
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
En el Senado de la Provincia se trató y aprobó la modificación de la ley de protección contra la violencia de género para que la custodia recaiga en el denunciado y no en la denunciante.
PolicialesEl proyecto de ley busca “imponer consigna policial fija, personal y/o ambulatoria al agresor denunciado, de acuerdo con lo que el Fiscal o el Juez considere pertinente, para mayor protección a la víctima”.
Dado que el proyecto de ley cuenta con media sanción, vuelve a la Cámara de Diputados en revisión.
La senadora por La Caldera, Silvina Abilés, consideró que no es justo para la víctima el método de custodia y que atentaba, incluso, contra sus derechos de intimidad y privacidad, por lo que se pretende que la consigna policial sea para el agresor.
La legisladora destacó que hay un antecedente con el fallo del 12 de febrero del año pasado en el que una jueza salteña apartándose de la legislación falló a favor de una abogada que pedía que la consigna oficial sea para el agresor y no para la víctima.
También cuestionó a los Diputados porque hay una iniciativa del Senado en la que se pidió la conformación de una comisión para hacer una modificación total y adecuar la ley 7888 y que, sin embargo, nunca se pudo avanzar.
Además, aseguró que duerme en Diputados un proyecto de ley que modifica el Estatuto del Empleado Público que sanciona a los denunciados por violencia de género.
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Sucedió el pasado mes de marzo, cuando un hombre fue vulnerado en su integridad sexual mientras se encontraba detenido en una dependencia policial, causándole lesiones graves.
Finalizados los alegatos, se conoció el veredicto para la mujer acusada de la muerte violenta de su hijo de 11 años, ocurrida el 31 de agosto de 2023 en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
Después del operativo, hubo allanamientos en otras localidades de Salta y Santiago del Estero. El tráfico estaría vinculado al secuestro de 425 kilos de cocaína en una gomería de General Mosconi.
La droga estaba en una maquinaria que era importada y exportada reiteradas veces entre ambos países. El operativo para descubrirlo.
Los operativos fueron realizados en el río Bermejo y permitieron desarticular intentos de narcotráfico y contrabando. La droga tenía la marca del Delfín, según mostró el personal de Gendarmería.
El Muñeco incluirá a Rivero, Meza y Dadín para la serie de los cuartos de final del certamen continental ante Palmeiras. Salen Mastantuono y Simón, mientras que el tercero aún está por definirse.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.