
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos ordenó aplicar reducciones tarifarias en distintos barrios de Salta luego de comprobar deficiencias en el servicio brindado por la empresa prestadora.
SaltaLas mismas varían según el estado del servicio en cada barrio y van desde el 30% hasta un 75%:
• En el Barrio Centro, de la Ciudad de Salta, una reducción del 50%, a aplicarse desde el mes de junio hasta se haga la obra correspondiente.
• En el Barrio Tres Cerritos una reducción del 50% durante los meses de agosto, septiembre y octubre o hasta tanto se normalice el servicio.
• En Barrio Postal reducción del 50% desde el mes de agosto hasta tanto se normalice el servicio.
• En el Barrio Angostura aplicar una reducción del 50% desde el periodo 03/21 hasta que se normalice el servicio.
• En Barrio El Huaico una reducción del 30%.
• En el Barrio El Rosedal del 50% hasta tanto se normalice el servicio.
• En el Barrio Libertad en Campo Santo una reducción del 60% desde el mes de Julio hasta tanto se normalice el servicio.
• En los Pozos Nº4 Bis y Pozo Cooperativa de Gral Güemes, una reducción del 75% por tres meses.
Las áreas técnicas del Organismo verificaron y comprobaron in situ las inconsistencias y elevaron los correspondientes informes al Directorio que basó su decisión en la normativa vigente que indica que el servicio debe prestarse bajo un principio de reciprocidad y equidad donde debe primar en la relación prestataria – usuario.
En este sentido, Aguas del Norte debe disponer lo necesario para que los servicios actualmente existentes, y los que se establezcan en el futuro, se presten con los niveles de calidad exigible.
Además, se ordenó que la empresa debe activar para esas zonas los medios alternativos de provisión de agua para satisfacer las necesidades de los usuarios.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.