
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El Comité Operativo de Emergencias aprobó el protocolo del Ministerio de Educación y levantó el esquema de burbujas, por lo que desde este lunes está autorizado el regreso de los alumnos.
SaltaPor el descenso de la curva de contagios y la ocupación de camas de terapia intensiva, el Comité Operativo de Emergencias autorizó numerosas flexibilizaciones en Salta y, una de ellas, fue el regreso a la presencialidad “absoluta” en las escuelas.
La decisión se tomó el viernes al mediodía y, desde entonces, el Ministerio de Educación notificó a los establecimientos. Sin embargo, por el fin de semana y el feriado del Día del Estudiante la norma se aplicará “desde el miércoles o jueves”.
Así lo revelaron directivos de escuelas públicas, quienes detallaron que en caso de no poder garantizar el distanciamiento mínimo entre estudiantes, la prioridad será para los primeros y últimos años.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono y los medicos advirtieron por el uso de braseros en espacios cerrados.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El Gobernador entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad y destacó que se adquririeron con el arancelamiento de la salud a extranjeros. También anunció el séptimo centro de diálisis y oncología.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.