
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, lanzó el Distrito del Vino. Lo hizo durante una recorrida en la zona junto a la Cámara de Bodegas de Salta, distintos representantes de bodegas del país y comerciantes.
SaltaEl nuevo Distrito es una iniciativa público-privada que busca potenciar el desarrollo de la industria vitivinícola argentina a través de beneficios impositivos. Las empresas que quieran formar parte serán acompañadas por la Ciudad mediante el pago a cuenta sobre Ingresos Brutos de hasta un 70% de la inversión inicial. Estará conformado por bodegas de las diferentes regiones del país, y contará con cavas y centros de catas. Además, tendrá una Escuela del Vino, que ofrecerá carreras relacionadas con la industria y capacitaciones, y distribuidoras con retail en la calle.
El proyecto incluye espacios verdes con intervenciones sobre la historia del vino y la oliva, y la apertura del Museo del Vino. Fue aprobado el pasado 2 de septiembre por la Legislatura porteña y permitirá impulsar la economía del área comprendida por los barrios de Villa Devoto, Villa del Parque y La Paternal. Se espera que se concreten en el nuevo distrito unos 30 proyectos relacionados con la industria con una inversión neta de 1.200 millones de pesos.
Participaron del lanzamiento los representantes de las bodegas Dante Robino, Echart, Fincas Patagónicas, Lavaque, Nieto Senetiner, Ponce Torres, Rosell Boher, Catena Zapata, Santa Julia Familia Zucchardi, Chandón, Tapiz, Trapezio, Tukma, Rías de Cafayate y los grupos Molinos Río de la Plata, Peñaflor, FECOVITA, Bodegas de Argentina, Cluster Bodegas de San Rafael, la Asociación Argentina de Sommeliers, AHEGA, la Asociación de Viñateros de Mendoza, la Asociación de Viñateros y Fruticultores Independientes, la Cámara Argentina de Vinotecas, la Cámara de Bodegas de San Juan, la Cámara Vitivinícola de San Juan, el Centro de Viñateros y Bodegueros del Este, COVIAR, la Federación de Viñateros y Productores Agropecuarios y WOFA. También estuvieron presentes, el gobernador de la provincia de Mendoza, Rodolfo Suarez, el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez y los funcionarios porteños: Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales; José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción; Lucas Delfino, subsecretario de Cooperación Urbana Federal; Héctor Gatto, subsecretario de Bienestar Ciudadano.
“Queremos generar sinergias para potenciar el desarrollo productivo federal y promover el desarrollo de las economías regionales más competitivas de la Argentina, como la vitivinícola para generar trabajo. Este nuevo Distrito será una excelente vidriera nacional e internacional para bodegas de todo el país, a la vez que potenciará el turismo y la oferta gastronómica en el barrio”, indicó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Como ya es tradición desde hace algunos años, la ciudad de Buenos Aires celebra el Día Mundial del Malbec, una gran celebración que se ha convertido en una fiesta tradicional en la comunidad de Villa Devoto. En abril, se realiza la “Semana del Malbec”, donde vecinos y turistas pueden disfrutar de importantes descuentos, beneficios y divertidas actividades.
El Distrito del Vino se suma a los distritos económicos que ya posee la Ciudad -tecnológico, audiovisual, de las artes, y del diseño- que brindan incentivos fiscales a las empresas que allí se radican e impulsan el desarrollo de sectores económicos estratégicos mejorando su competitividad y productividad. Actualmente, los distritos concentran más de 850 empresas y generaron 33.000 empleos desde su creación.
¿Qué se podrá encontrar en el Distrito del Vino?
● Bares, vinotecas y cavas.
● Restaurantes y emprendimientos gastronómicos.
● Puntos de venta minorista.
● Centros de formación y capacitación relativos a la industria.
● Zonas de esparcimiento y degustación.
● Museo del Vino y exposiciones.
La zona fue especialmente seleccionada ya que forma parte del desarrollo histórico de la industria vitivinícola en la Ciudad. En 1887, la inauguración de la Estación La Paternal del entonces Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico (hoy San Martín), posibilitó la llegada del vino a granel.
Como resultado, en las cercanías a las estaciones se instalaron importantes establecimientos como Giol, Crespi, Gargantini, Arizu y Escorihuela.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.
La obra que conectará la RP 24 y El Carril RP 33 busca mejorar la conectividad, la seguridad vial y el crecimiento económico. Actualmente se realizan trabajos de alcantarillado, excavaciones y proyección de la traza.
El prosecretario de Finanzas de UTM denunció que el jubilado secretario general habría utilizado dinero del gremio para otorgarse préstamos a sí mismo, a su hijo y a otros dirigentes, sin autorización de la comisión directiva.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El prosecretario de Finanzas de UTM denunció que el jubilado secretario general habría utilizado dinero del gremio para otorgarse préstamos a sí mismo, a su hijo y a otros dirigentes, sin autorización de la comisión directiva.
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.