
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
En Plenario, el Concejo Deliberante de Salta abordará la creación de un Banco Genético de Cultivo Municipal de Cannabis con fines medicinales la próxima semana.
SaltaDando cumplimiento a lo establecido por Resolución Nº 328, se llevará adelante el próximo 13 de octubre a horas 16.00 un Plenario de concejales. El encuentro tendrá el objetivo de abordar un Proyecto que propone crear en el ámbito Municipal un Banco Genético de Cultivo de Cannabis con fines medicinales. Con la premisa de ampliar el tratamiento del expediente, desde el Cuerpo se dispuso invitar a participar de la actividad a funcionarios, legisladores provinciales y representantes de organismos e instituciones vinculadas a la temática.
El encuentro tendrá lugar en el Recinto Deliberativo, previendo las medidas de bioseguridad establecidas en virtud a la pandemia por COVID-19.
La iniciativa a abordar durante el Plenario recibió recientemente visto bueno por parte de la Comisión de Salud y Niñez del CD y fue remitida al espacio de trabajo de Legislación General para continuar siendo estudiada. En su redacción también se requiere la creación del Programa Municipal para el Estudio, Investigación y Tratamiento del Uso Medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados, y se fijan los objetivos del mismo. Asimismo, en el articulado redactado por el edil Fernando Ruarte (FT), se establece una autoridad de aplicación y las acciones que deberá desarrollar, como así también se faculta al DEM a celebrar convenios que posibiliten el cumplimiento de lo establecido.
En tanto, y para la concreción del Plenario, fueron convocados a participar: la subsecretaria de Salud y Ambiente Humano del DEM, Mónica Torfe; la diputada provincial Carolina Ragone y el abogado penalista Martín Galván. Como así también representantes de las ONGs Mamá Cultiva y TGD Padres TEA-Salta, y del Centro Cultural “Pata Pila”, entre otros.
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Tránsito utiliza este recurso para detectar infractores al paso en las calles de la ciudad. Son cámaras que se ubican en el casco o en el pecho de los motoristas. Por día se labran entre 100 y 150 multas.
Los ediles señalaron sobreprecios en obras, certificaciones infladas y el vaciamiento de los depósitos municipales. También aprobaron la Cuenta General del Ejercicio 2024.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.