
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
En Plenario, el Concejo Deliberante de Salta abordará la creación de un Banco Genético de Cultivo Municipal de Cannabis con fines medicinales la próxima semana.
SaltaDando cumplimiento a lo establecido por Resolución Nº 328, se llevará adelante el próximo 13 de octubre a horas 16.00 un Plenario de concejales. El encuentro tendrá el objetivo de abordar un Proyecto que propone crear en el ámbito Municipal un Banco Genético de Cultivo de Cannabis con fines medicinales. Con la premisa de ampliar el tratamiento del expediente, desde el Cuerpo se dispuso invitar a participar de la actividad a funcionarios, legisladores provinciales y representantes de organismos e instituciones vinculadas a la temática.
El encuentro tendrá lugar en el Recinto Deliberativo, previendo las medidas de bioseguridad establecidas en virtud a la pandemia por COVID-19.
La iniciativa a abordar durante el Plenario recibió recientemente visto bueno por parte de la Comisión de Salud y Niñez del CD y fue remitida al espacio de trabajo de Legislación General para continuar siendo estudiada. En su redacción también se requiere la creación del Programa Municipal para el Estudio, Investigación y Tratamiento del Uso Medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados, y se fijan los objetivos del mismo. Asimismo, en el articulado redactado por el edil Fernando Ruarte (FT), se establece una autoridad de aplicación y las acciones que deberá desarrollar, como así también se faculta al DEM a celebrar convenios que posibiliten el cumplimiento de lo establecido.
En tanto, y para la concreción del Plenario, fueron convocados a participar: la subsecretaria de Salud y Ambiente Humano del DEM, Mónica Torfe; la diputada provincial Carolina Ragone y el abogado penalista Martín Galván. Como así también representantes de las ONGs Mamá Cultiva y TGD Padres TEA-Salta, y del Centro Cultural “Pata Pila”, entre otros.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.