
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
En Plenario, el Concejo Deliberante de Salta abordará la creación de un Banco Genético de Cultivo Municipal de Cannabis con fines medicinales la próxima semana.
Salta


Dando cumplimiento a lo establecido por Resolución Nº 328, se llevará adelante el próximo 13 de octubre a horas 16.00 un Plenario de concejales. El encuentro tendrá el objetivo de abordar un Proyecto que propone crear en el ámbito Municipal un Banco Genético de Cultivo de Cannabis con fines medicinales. Con la premisa de ampliar el tratamiento del expediente, desde el Cuerpo se dispuso invitar a participar de la actividad a funcionarios, legisladores provinciales y representantes de organismos e instituciones vinculadas a la temática.


El encuentro tendrá lugar en el Recinto Deliberativo, previendo las medidas de bioseguridad establecidas en virtud a la pandemia por COVID-19.
La iniciativa a abordar durante el Plenario recibió recientemente visto bueno por parte de la Comisión de Salud y Niñez del CD y fue remitida al espacio de trabajo de Legislación General para continuar siendo estudiada. En su redacción también se requiere la creación del Programa Municipal para el Estudio, Investigación y Tratamiento del Uso Medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados, y se fijan los objetivos del mismo. Asimismo, en el articulado redactado por el edil Fernando Ruarte (FT), se establece una autoridad de aplicación y las acciones que deberá desarrollar, como así también se faculta al DEM a celebrar convenios que posibiliten el cumplimiento de lo establecido.
En tanto, y para la concreción del Plenario, fueron convocados a participar: la subsecretaria de Salud y Ambiente Humano del DEM, Mónica Torfe; la diputada provincial Carolina Ragone y el abogado penalista Martín Galván. Como así también representantes de las ONGs Mamá Cultiva y TGD Padres TEA-Salta, y del Centro Cultural “Pata Pila”, entre otros.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios para discutir cambios en los regímenes laboral, fiscal y previsional.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.



