
Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.
Los menores de 3 a 11 años pueden inocularse, a libre demanda, en cualquier vacunatorio público operativo en hospitales y centros de salud de la provincia.
Salta


El programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública confirmó que ya son 17.457 niños, de 3 a 11 años, los que fueron inmunizados contra la COVID-19 en la provincia.


Este grupo etario fue incluido en la Campaña Nacional de Vacunación -el pasado 12 de octubre- y, en Salta, las dosis son aplicadas en cualquier vacunatorio público operativo en hospitales, centros de salud y puestos móviles.
Además, como estrategia alternativa para fortalecer la inmunización -en esta población- se vacuna en establecimientos educativos públicos y privados.
Al respecto el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, expresó que el biológico de Sinopharm fue aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y demostraron no producir efectos adversos y reducir las secuelas que produce la enfermedad.
Por su parte, Adriana jure, jefa del programa de Inmunizaciones, sostuvo que las vacunas son seguras y están disponibles en Salta. “Es una vacuna que no tiene contraindicaciones, al tener el virus inactivado. Es por eso que se insta a los padres, madres o tutores de los niños a que posibiliten la inmunización”.
Vacunación a adolescentes
Hasta el momento, son 36.902 adolescentes, de entre 12 y 17 años, los que fueron inmunizados con la primera dosis.
En Salta, ya se administraron 1.481.462 vacunas contra la infección, desde el comienzo de la Campaña Nacional de Vacunación, en diciembre del 2020.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.

Actualmente adecúan bocacalles, hormigonado de dársena, preparación y moldeado de calzada en Nodo San Carlos y Nodo Parque Sur para hormigón; y tareas de alcantarillado, entre otras.

Tras registrar más de 372.000 consultas en centros de salud, la cartera sanitaria anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos. También incorporó equipos de diagnóstico para mejorar la respuesta.

El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.





El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

Actualmente adecúan bocacalles, hormigonado de dársena, preparación y moldeado de calzada en Nodo San Carlos y Nodo Parque Sur para hormigón; y tareas de alcantarillado, entre otras.



