
Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.
El presidente del Ente Regulador, Carlos Saravia, junto a las autoridades del Banco Mundial y de la Secretaría de Energía de la Nación recorrieron las zonas donde se emplazará la Planta de Generación Fotovoltaica integrada a una Mini Red en el Valle de Luracatao.
Salta




La obra fue tramitada en sus aspectos administrativos y técnicos por el Organismo de Control donde, en su ámbito, se desarrolla el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales – PERMER -. También será tarea del Ente Regulador supervisar el desarrollo del proyecto en todas las fases que restan por cumplimentarse.
En este marco, el proceso tuvo el pasado 7 de octubre la apertura de sobres donde dos empresas se presentaron para realizar el proyecto y actualmente, la Secretaría de Energía, se encuentra en etapa de análisis de ofertas.
Estos trabajos beneficiarán a los pobladores de los parajes de Alumbre, Luracatao, La Puerta, Patapampa, Cabrerías y El Refugio Cuchillaco, donde más de 400 familias tendrán la oportunidad de acceder a un sistema de energía permanente.
El costo aproximado del proyecto es de 9.3 millones de dólares, de los cuales cinco millones son aportados por Nación y 4,3 por el Gobierno de Salta. La obra, además, permitirá el desarrollo de las poblaciones, evitar éxodo de personas jóvenes y propiciar condiciones para emprendimientos productivos.
La generación fotovoltaica, con conexión al futuro sistema de distribución, permitirá el aprovechamiento de la energía solar durante las horas en que esté disponible esa fuente renovable. El almacenamiento de la energía no empleada durante las horas del día permitirá la continuidad del servicio durante las horas de la noche.
Por el Banco Mundial estuvieron presentes: Jordan Schwartz, director de la oficina de ARG, UY y PY; Liljana Sekerinska, punto focal de infraestructura; Frank Fragano, punto focal de temas de desarrollo sostenible y Lucía Spinelli, especialista senior en energía.
Por su parte, desde la Secretaría de Energía estuvieron: Analía García, Asesora de la Subsecretaría de Energía Eléctrica y Luciano Gilardon, Coordinador General PERMER
Por la provincia de Salta, además de Saravia, participaron Constanza Figueroa Gerez, Subsecretaria de Relaciones Internacionales y Martín Corti, Ingeniero de EDESA.

Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.

Después de más de un mes de postergación, finalmente los concejales retomaron la discusión para la designación del Defensor del Pueblo de la Ciudad aunque sin tomar definiciones.

Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.

Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje. También se instaló una pasarela peatonal, se hicieron veredas, una plaza con bancos e iluminación LED.

Este lunes declararon peritos informáticos, se incorporó la pericia psicológica realizada a uno de los hermanos Saavedra y declaró el chofer de la camioneta que realizó el traslado de Javier Saavedra desde Tartagal.

Fue el sábado pasado durante un acto en la Casona de Castañares, que estuvo encabezado por el intendente, Emiliano Durand. Desde el municipio resaltaron que se seguirán entregando escrituras en diferentes zonas de la ciudad.





Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje. También se instaló una pasarela peatonal, se hicieron veredas, una plaza con bancos e iluminación LED.

Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.

Aunque los niveles siguen siendo relativamente altos en comparación con el promedio nacional, desde 2017 se observa un retroceso paulatino en la cantidad de votantes que concurren a las urnas.



