
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
El presidente del Ente Regulador, Carlos Saravia, junto a las autoridades del Banco Mundial y de la Secretaría de Energía de la Nación recorrieron las zonas donde se emplazará la Planta de Generación Fotovoltaica integrada a una Mini Red en el Valle de Luracatao.
SaltaLa obra fue tramitada en sus aspectos administrativos y técnicos por el Organismo de Control donde, en su ámbito, se desarrolla el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales – PERMER -. También será tarea del Ente Regulador supervisar el desarrollo del proyecto en todas las fases que restan por cumplimentarse.
En este marco, el proceso tuvo el pasado 7 de octubre la apertura de sobres donde dos empresas se presentaron para realizar el proyecto y actualmente, la Secretaría de Energía, se encuentra en etapa de análisis de ofertas.
Estos trabajos beneficiarán a los pobladores de los parajes de Alumbre, Luracatao, La Puerta, Patapampa, Cabrerías y El Refugio Cuchillaco, donde más de 400 familias tendrán la oportunidad de acceder a un sistema de energía permanente.
El costo aproximado del proyecto es de 9.3 millones de dólares, de los cuales cinco millones son aportados por Nación y 4,3 por el Gobierno de Salta. La obra, además, permitirá el desarrollo de las poblaciones, evitar éxodo de personas jóvenes y propiciar condiciones para emprendimientos productivos.
La generación fotovoltaica, con conexión al futuro sistema de distribución, permitirá el aprovechamiento de la energía solar durante las horas en que esté disponible esa fuente renovable. El almacenamiento de la energía no empleada durante las horas del día permitirá la continuidad del servicio durante las horas de la noche.
Por el Banco Mundial estuvieron presentes: Jordan Schwartz, director de la oficina de ARG, UY y PY; Liljana Sekerinska, punto focal de infraestructura; Frank Fragano, punto focal de temas de desarrollo sostenible y Lucía Spinelli, especialista senior en energía.
Por su parte, desde la Secretaría de Energía estuvieron: Analía García, Asesora de la Subsecretaría de Energía Eléctrica y Luciano Gilardon, Coordinador General PERMER
Por la provincia de Salta, además de Saravia, participaron Constanza Figueroa Gerez, Subsecretaria de Relaciones Internacionales y Martín Corti, Ingeniero de EDESA.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Tras dañar una puerta de acceso secundario a un comercio, personas desconocidas se apoderaron de prendas de vestir, una computadora, celulares y otros bienes. El presunto autor fue descubierto al usar la pc robada.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.