
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
El fiscal Vega sostiene la acusación de que la médica habría actuado sin el consentimiento de la joven. Hubo manifestaciones en apoyo a la única especialista que garantiza el aborto.
SaltaEl fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Ariel Vega, amplió la imputación contra una médica del hospital Juan Domingo Perón por la supuesta comisión del delito de aborto sin el consentimiento de la gestante. Durante la audiencia llevada a cabo este martes, la acusada, asistida por su defensa particular, se abstuvo de declarar.
Del decreto de ampliación de la imputación, surgió que la Dra. Miranda Ruiz habría intervenido en el procedimiento de interrupción voluntaria de un embarazo de 22 semanas y dos días, realizado a una joven de 21 años sin su consentimiento, ya que previamente habría manifestado su arrepentimiento.
Sin embargo, ese argumento fue rebatido por la médica cuando explicó que “no hay ningún fundamento médico posible” dado que la interrupción se realiza bajo un “régimen autoadministrado de pastillas”.
Val recordar que la denuncia contra la profesional fue radicada por una tía de la gestante y que ella misma, ni ninguna familiar directa, actuó en toda la investigación del Fiscal Vega. De hecho, el abogado que lleva adelante la denuncia contra Miranda Ruiz es el mismo abogado que defiende a un médico del Hospital Juan Domingo Perón, que fue denunciado por Ruiz por abuso sexual. Causa que, abogado y justicia mediante, está estancada.
Sin embargo, la causa contra la médica avanzó y ahora el fiscal sostuvo que “distintos elementos aportados como prueba indican que la acusada habría llevado adelante el procedimiento sin el consentimiento voluntario de la gestante en tiempo y forma”.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La medida se tomó para garantizar la presión necesaria en los domicilios particulares, hospitales y comedores y, aunque se especulaba con una pronta normalización, no hay precisiones de cuánto volverá a venderse.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de Facebook tras la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
El dispositivo funciona en calle 20 de Febrero 231 y brinda asistencia integral a personas en situación de calle, que acceden a servicios fundamentales como alimentación caliente, abrigo, cama, aseo personal y asistencia médica.
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Posterior a una reunión con vecinos y el intendente Emiliano Durand, la empresa trabaja en la zona en dos etapas para evitar futuros desbordes y mejorar el servicio en el barrio.