
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
El fiscal Vega sostiene la acusación de que la médica habría actuado sin el consentimiento de la joven. Hubo manifestaciones en apoyo a la única especialista que garantiza el aborto.
SaltaEl fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Ariel Vega, amplió la imputación contra una médica del hospital Juan Domingo Perón por la supuesta comisión del delito de aborto sin el consentimiento de la gestante. Durante la audiencia llevada a cabo este martes, la acusada, asistida por su defensa particular, se abstuvo de declarar.
Del decreto de ampliación de la imputación, surgió que la Dra. Miranda Ruiz habría intervenido en el procedimiento de interrupción voluntaria de un embarazo de 22 semanas y dos días, realizado a una joven de 21 años sin su consentimiento, ya que previamente habría manifestado su arrepentimiento.
Sin embargo, ese argumento fue rebatido por la médica cuando explicó que “no hay ningún fundamento médico posible” dado que la interrupción se realiza bajo un “régimen autoadministrado de pastillas”.
Val recordar que la denuncia contra la profesional fue radicada por una tía de la gestante y que ella misma, ni ninguna familiar directa, actuó en toda la investigación del Fiscal Vega. De hecho, el abogado que lleva adelante la denuncia contra Miranda Ruiz es el mismo abogado que defiende a un médico del Hospital Juan Domingo Perón, que fue denunciado por Ruiz por abuso sexual. Causa que, abogado y justicia mediante, está estancada.
Sin embargo, la causa contra la médica avanzó y ahora el fiscal sostuvo que “distintos elementos aportados como prueba indican que la acusada habría llevado adelante el procedimiento sin el consentimiento voluntario de la gestante en tiempo y forma”.
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Tránsito utiliza este recurso para detectar infractores al paso en las calles de la ciudad. Son cámaras que se ubican en el casco o en el pecho de los motoristas. Por día se labran entre 100 y 150 multas.
Los ediles señalaron sobreprecios en obras, certificaciones infladas y el vaciamiento de los depósitos municipales. También aprobaron la Cuenta General del Ejercicio 2024.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Urtubey cargó duramente contra Milei y "sus delegados" salteños y consideró que el gobierno "es socialmente insostenible" "Fuerza Patria es la única alternativa", afirmó.