
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Bettina Romero y el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera firmaron un convenio de Asistencia Técnica, Económica y Financiera para el desarrollo de una red de ciclovías que beneficiará a más de 640 mil salteños.
SaltaLa intendenta de Salta, Bettina Romero y el ministro de la Nación Alexis Guerrera firmaron un Convenio de Asistencia Técnica, Económica y Financiera para el desarrollo de una red de ciclovías en la ciudad. El mismo beneficiará a más de 640 mil personas y tendrá un financiamiento de 276 millones de pesos.
En pos de contribuir con el uso de un medio de transporte sostenible y amigable con el ambiente, el municipio ejecutará obras para la ampliación de la red de ciclovías y la reparación de bicisendas existentes por un total de 27,8 kilómetros a intervenir en diferentes zonas de la ciudad; siendo 4,8 kilómetros nuevos tramos de conexiones y 23 kilómetros de reparaciones a tramos existentes, para mejorar la seguridad de los usuarios.
“Celebro la posibilidad de continuar trabajando junto al Ministerio de Transporte de la Nación. Es fundamental continuar profundizando las políticas públicas para la movilidad sustentable”, manifestó la Intendenta tras la firma del convenio y agregó: “ampliar nuestra red de bicisendas y mejorar las existentes es trabajar en la seguridad de los vecinos que las usan y también poder sumar nuevos usuarios”.
Con este nuevo convenio la ciudad avanza en los objetivos de extender a 118 kilómetros de ciclovías y bicisendas conformando una malla interconectada que permita el desplazamiento seguro entre diferentes puntos de la ciudad. Además de brindar mayor seguridad al ciclista a la hora de trasladarse, se intervendrá en arterias que conectan de Norte a Sur de la ciudad y de Este a Oeste.
“Es importante seguir invirtiendo para convertir a Salta en una ciudad más sostenible, donde se le de acceso a la movilidad a todas las personas. Queremos que el transporte se vuelvas más inclusivo. Queremos una ciudad conectada y eso es lo que vamos a hacer con estos recursos gestionados ante Nación”, indicó la jefa comunal.
Por su parte, el ministro Guerrera expresó: “Queremos que las y los salteños tengan la posibilidad de adoptar medios alternativos de transporte para recorrer distancias cortas, porque son más limpios, saludables y sostenibles. Para eso vamos a construir estas ciclovías y a ofrecerles carriles exclusivos donde puedan circular de manera segura, como estamos haciendo en todo el país”.
Actualmente en la ciudad de Salta, utilizan como medio de transporte el 3% de la población. Con estas intervenciones se busca que este número aumente considerablemente. Existen diferentes experiencias en distintas partes del mundo donde después de varios años de implementarse el número de viajes en bicicleta, se llegó a aumentar hasta más del 70%.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
Una investigación dejó al descubierto una red que operaba en torno a un colegio secundario, del cual captaban a menores para ofrecerlas en servicios sexuales. Los acusados pagaban de 60 a 200 mil pesos por distintas prácticas sexuales.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.