
El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.
Bettina Romero y el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera firmaron un convenio de Asistencia Técnica, Económica y Financiera para el desarrollo de una red de ciclovías que beneficiará a más de 640 mil salteños.
Salta


La intendenta de Salta, Bettina Romero y el ministro de la Nación Alexis Guerrera firmaron un Convenio de Asistencia Técnica, Económica y Financiera para el desarrollo de una red de ciclovías en la ciudad. El mismo beneficiará a más de 640 mil personas y tendrá un financiamiento de 276 millones de pesos.


En pos de contribuir con el uso de un medio de transporte sostenible y amigable con el ambiente, el municipio ejecutará obras para la ampliación de la red de ciclovías y la reparación de bicisendas existentes por un total de 27,8 kilómetros a intervenir en diferentes zonas de la ciudad; siendo 4,8 kilómetros nuevos tramos de conexiones y 23 kilómetros de reparaciones a tramos existentes, para mejorar la seguridad de los usuarios.
“Celebro la posibilidad de continuar trabajando junto al Ministerio de Transporte de la Nación. Es fundamental continuar profundizando las políticas públicas para la movilidad sustentable”, manifestó la Intendenta tras la firma del convenio y agregó: “ampliar nuestra red de bicisendas y mejorar las existentes es trabajar en la seguridad de los vecinos que las usan y también poder sumar nuevos usuarios”.
Con este nuevo convenio la ciudad avanza en los objetivos de extender a 118 kilómetros de ciclovías y bicisendas conformando una malla interconectada que permita el desplazamiento seguro entre diferentes puntos de la ciudad. Además de brindar mayor seguridad al ciclista a la hora de trasladarse, se intervendrá en arterias que conectan de Norte a Sur de la ciudad y de Este a Oeste.
“Es importante seguir invirtiendo para convertir a Salta en una ciudad más sostenible, donde se le de acceso a la movilidad a todas las personas. Queremos que el transporte se vuelvas más inclusivo. Queremos una ciudad conectada y eso es lo que vamos a hacer con estos recursos gestionados ante Nación”, indicó la jefa comunal.
Por su parte, el ministro Guerrera expresó: “Queremos que las y los salteños tengan la posibilidad de adoptar medios alternativos de transporte para recorrer distancias cortas, porque son más limpios, saludables y sostenibles. Para eso vamos a construir estas ciclovías y a ofrecerles carriles exclusivos donde puedan circular de manera segura, como estamos haciendo en todo el país”.
Actualmente en la ciudad de Salta, utilizan como medio de transporte el 3% de la población. Con estas intervenciones se busca que este número aumente considerablemente. Existen diferentes experiencias en distintas partes del mundo donde después de varios años de implementarse el número de viajes en bicicleta, se llegó a aumentar hasta más del 70%.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.





Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.



