
El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.
El Presidente del ENREPS, Carlos Saravia, participó del Consejo Federal de Energía Eléctrica que analizó la distribución eléctrico del país.
Salta


El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, participó de la 159° Reunión Plenaria Ordinara del Consejo Federal de la Energía Eléctrica (CFEE), institución que tiene como objetivo resolver los problemas vinculados con la generación, transformación y transporte de energía eléctrica de Argentina.


En primera instancia se desarrollaron los aspectos técnicos del Consejo, tales cómo, la designación de representantes y presentación de informes emanados de los plenarios realizados precedentemente.
Seguidamente, los oradores abordaron los temas específicos de CFEE, entre ellos, la administración del fondo fiduciario para el transporte eléctrico federal.
Además, cada referente provincial expuso sobre la realidad de sus jurisdicciones y las necesidades existentes para trabajarlas en el marco del Consejo Federal.
La reunión fue encabezada por Federico Basualdo, Sub Secretario de Energía de la Nación y presidente del CFEE, y contó con una amplia participación de delegados provinciales, referentes en cada distrito de organismos que regulan y controlan la prestación del servicio eléctrico en nuestro país.

El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.





Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.

El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.



