
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Gobierno habilitó este lunes tres nuevos corredores seguros en Jujuy, para que ciudadanos argentinos y extranjeros puedan entrar y salir del país con los cuidados y requisitos necesarios.
SaltaDe acuerdo a la Decisión Administrativa 8/2022 publicada en el Boletín Oficial, fueron autorizados el Paso Fronterizo Terrestre Jama - Paraje Jama, que une a la provincia norteña con San Pedro de Atacama, en Chile; el Puente Internacional “Horacio Guzmán”, que conecta a La Quiaca con Villazón, en Bolivia; y el Aeropuerto Internacional “Gobernador Horacio Guzmán”, de la capital jujeña.
La normativa, que lleva las firmas del jefe de Gabinete, Juan Luis Manzur; la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, fue convalidada tras una solicitud del gobierno de Jujuy, posterior a una presentación formal del Ministerio de Salud local.
Según expuso esa cartera, la provincia cuenta “con la capacidad, instalaciones y protocolos para poner en marcha el corredor seguro y prueba piloto de turismo extranjero, tanto aéreo como terrestre”.
Entre los objetivos planteados por el protocolo presentado, y publicado en los anexos, se encuentran “estandarizar abordaje de viajeros que ingresan a la Provincia de Jujuy, detectar a todos los viajeros positivos por PCR para SARS-CoV 2 e identificar cuando correspondiera contactos estrechos en compañeros de viaje a fin de proceder a su aislamiento, y detectar a todos los viajeros portadores de nuevas cepas de SARS- CoV 2 y evitar su diseminación en la Provincia”.
Las medidas generales disponen que los/as argentinos residentes que presenten esquema de vacunación completo 14 días antes del ingreso, PCR negativo 72 horas previas al embarque o ingreso terrestre al pais, serán exceptuados de realizar el aislamiento.
En tanto, quienes no presenten esquema de vacunación completo, deberán hacer cuarentena y realizarse un PCR al séptimo día de ingreso, que de dar negativo daría por finalizada el aislamiento.
Las personas extranjeras no residentes que ingresen por motivos turísticos deberán presentar esquema de vacunación completo, PCR negativo 72 horas previas al embarque y un seguro de salud de COVID-19, quedando eximidos de realizar cuarentena.
A las personas que ingresen por vía aérea a través del aeropuerto “Horacio Guzmán” y por vía terrestre por intermedio del Paso Internacional de Jama, se les garantizará la realización de un test de antígenos para Covid19, en instalaciones sanitarias a cargo del SAME 107 Jujuy.
Si el resultado es positivo, la persona deberá aislarse en un hotel pagado por el mismo, o realizará el aislamiento en su domicilio o bien no podrá ingresar a Jujuy.
Uno de los últimos pasos fronterizo en ser habilitado fue el denominado Agua Negra, que une por intermedio de la ruta nacional 150 la localidad sanjuanina de Las Flores con Huanta, una de las ciudades más alejadas del Valle del Elqui, en la comuna chilena de Vicuña.
A diferencia de los pasos internacionales autorizados en Jujuy, el de San Juan sí informó su horario de funcionamiento, que es de 8 a 15, con un cupo diario de 120 autos y 500 personas.
Durante los últimos días de diciembre, el Gobierno habilitó también como corredores seguros dos pasos fronterizos terrestres entre Chubut y Chile. Se trata de los pasos fronterizos Lago Blanco - Balmaceda y Trevelín - Futaleufú, denominados Huemules y Río Futaleufú, respectivamente, que unen a la provincia argentina y al país trasandino.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
Un día antes de jugar contra Agropecuario, Central Norte recibió la noticia de que logró su cometido: salvó la categoría y seguirá en la Primera Nacional pero luego mostró, otra vez, un preocupante desempeño.
El Muñeco incluirá a Rivero, Meza y Dadín para la serie de los cuartos de final del certamen continental ante Palmeiras. Salen Mastantuono y Simón, mientras que el tercero aún está por definirse.
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.