
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El Gobierno habilitó este lunes tres nuevos corredores seguros en Jujuy, para que ciudadanos argentinos y extranjeros puedan entrar y salir del país con los cuidados y requisitos necesarios.
SaltaDe acuerdo a la Decisión Administrativa 8/2022 publicada en el Boletín Oficial, fueron autorizados el Paso Fronterizo Terrestre Jama - Paraje Jama, que une a la provincia norteña con San Pedro de Atacama, en Chile; el Puente Internacional “Horacio Guzmán”, que conecta a La Quiaca con Villazón, en Bolivia; y el Aeropuerto Internacional “Gobernador Horacio Guzmán”, de la capital jujeña.
La normativa, que lleva las firmas del jefe de Gabinete, Juan Luis Manzur; la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, fue convalidada tras una solicitud del gobierno de Jujuy, posterior a una presentación formal del Ministerio de Salud local.
Según expuso esa cartera, la provincia cuenta “con la capacidad, instalaciones y protocolos para poner en marcha el corredor seguro y prueba piloto de turismo extranjero, tanto aéreo como terrestre”.
Entre los objetivos planteados por el protocolo presentado, y publicado en los anexos, se encuentran “estandarizar abordaje de viajeros que ingresan a la Provincia de Jujuy, detectar a todos los viajeros positivos por PCR para SARS-CoV 2 e identificar cuando correspondiera contactos estrechos en compañeros de viaje a fin de proceder a su aislamiento, y detectar a todos los viajeros portadores de nuevas cepas de SARS- CoV 2 y evitar su diseminación en la Provincia”.
Las medidas generales disponen que los/as argentinos residentes que presenten esquema de vacunación completo 14 días antes del ingreso, PCR negativo 72 horas previas al embarque o ingreso terrestre al pais, serán exceptuados de realizar el aislamiento.
En tanto, quienes no presenten esquema de vacunación completo, deberán hacer cuarentena y realizarse un PCR al séptimo día de ingreso, que de dar negativo daría por finalizada el aislamiento.
Las personas extranjeras no residentes que ingresen por motivos turísticos deberán presentar esquema de vacunación completo, PCR negativo 72 horas previas al embarque y un seguro de salud de COVID-19, quedando eximidos de realizar cuarentena.
A las personas que ingresen por vía aérea a través del aeropuerto “Horacio Guzmán” y por vía terrestre por intermedio del Paso Internacional de Jama, se les garantizará la realización de un test de antígenos para Covid19, en instalaciones sanitarias a cargo del SAME 107 Jujuy.
Si el resultado es positivo, la persona deberá aislarse en un hotel pagado por el mismo, o realizará el aislamiento en su domicilio o bien no podrá ingresar a Jujuy.
Uno de los últimos pasos fronterizo en ser habilitado fue el denominado Agua Negra, que une por intermedio de la ruta nacional 150 la localidad sanjuanina de Las Flores con Huanta, una de las ciudades más alejadas del Valle del Elqui, en la comuna chilena de Vicuña.
A diferencia de los pasos internacionales autorizados en Jujuy, el de San Juan sí informó su horario de funcionamiento, que es de 8 a 15, con un cupo diario de 120 autos y 500 personas.
Durante los últimos días de diciembre, el Gobierno habilitó también como corredores seguros dos pasos fronterizos terrestres entre Chubut y Chile. Se trata de los pasos fronterizos Lago Blanco - Balmaceda y Trevelín - Futaleufú, denominados Huemules y Río Futaleufú, respectivamente, que unen a la provincia argentina y al país trasandino.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
El Ministerio de Educación celebró que Salta alcanzó el 7º lugar entre las provincias con mejor desempeño con un 45,8% de sus estudiantes en los niveles más altos de comprensión lectora.
Los trabajos consistieron en la colocación de césped, construcción de caminerías, espacios recreativos, juegos infantiles nuevos y restauración de los preexistentes.
El Gobernador de Salta encabezó la apertura de sobres de la licitación para la construcción del Polo Deportivo en el que la Provincia invertirá más de $43 mil millones e integrará 42 disciplinas.
La escudería hizo oficial que el argentino sustituirá a Jack Doohan para las próximas cinco carreras y, de esta manera, el argentino vuelve a la Fórmula 1.
El Ministerio de Educación celebró que Salta alcanzó el 7º lugar entre las provincias con mejor desempeño con un 45,8% de sus estudiantes en los niveles más altos de comprensión lectora.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.