
Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.
A través de diferentes fuentes de financiamiento, durante el 2022 se ejecutarán 135 obras en Capital e Interior. El plan fue instruido por el gobernador Gustavo Sáenz y presentado por ministros.
SaltaEn el Centro Cívico Grand Bourg, funcionarios provinciales anunciaron, por instrucciones del gobernador Gustavo Sáenz, un importante plan de inversión para realizar obras de infraestructura en toda la provincia con el objetivo de optimizar el servicio de agua potable.
El anuncio estuvo encabezado por el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, su par de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, y el presidente del directorio de Aguas del Norte, Luis María García Salado.
Camacho detalló que a través de diferentes fuentes de financiamiento se ejecutarán 135 obras en Capital e interior durante el presente año. Las obras serán de diversa envergadura y se efectuarán por medio de procesos licitatorios o firmas de convenios con municipios.
Se realizarán trabajos de construcción de pozos profundos y recambio y optimización de redes de agua, entre otros proyectos. “Asumimos el compromiso de llevar adelante este plan de infraestructura que vendrá a mejorar una condición que resulta esencial”, resaltó el Ministro.
Además subrayó que el Gobernador encomendó un plan absolutamente federal e igualador de oportunidades. “Hay que mejorar la condición de vida de todos los habitantes de la provincia, ese es el compromiso y eso refleja este plan estratégico”, remarcó Camacho.
El ministro Dib Ashur detalló que se invertirán $4.400 millones cuyos fondos son provenientes del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP), el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y fondos provinciales imputados en el presupuesto 2022.
Por otra parte recordó que es política del Gobernador la federalización de las acciones de gobierno, y que a pesar de la pandemia y de tres años de caída en la economía, se invirtió en estos años, prioritariamente, en salud y se implementaron medidas de reactivación en el comercio, turismo, industria y construcción.
Finalmente, García Saldo expresó que “es un día muy importante porque se lanzó un plan que traerá soluciones de corto y mediano plazo para miles de vecinos de toda la provincia”.
Asimismo explicó que al igual que buena parte del país, la provincia atraviesa una ola de calor y una crisis hídrica que llevó a la empresa a implementar un plan de contingencia para dar soluciones inmediatas a los problemas que surgen como consecuencia de esta situación.
El titular de Aguas del Norte informó que se dispusieron “casi 70 camiones cisterna en toda la provincia y ampliamos la atención del call center para dar respuesta a los vecinos en sus inquietudes”.
Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.
Después de más de un mes de postergación, finalmente los concejales retomaron la discusión para la designación del Defensor del Pueblo de la Ciudad aunque sin tomar definiciones.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje. También se instaló una pasarela peatonal, se hicieron veredas, una plaza con bancos e iluminación LED.
Este lunes declararon peritos informáticos, se incorporó la pericia psicológica realizada a uno de los hermanos Saavedra y declaró el chofer de la camioneta que realizó el traslado de Javier Saavedra desde Tartagal.
Fue el sábado pasado durante un acto en la Casona de Castañares, que estuvo encabezado por el intendente, Emiliano Durand. Desde el municipio resaltaron que se seguirán entregando escrituras en diferentes zonas de la ciudad.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje. También se instaló una pasarela peatonal, se hicieron veredas, una plaza con bancos e iluminación LED.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Aunque los niveles siguen siendo relativamente altos en comparación con el promedio nacional, desde 2017 se observa un retroceso paulatino en la cantidad de votantes que concurren a las urnas.