
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
La situación en la Provincia es compleja y requiere extremar la prevención. Desde Salud Pública se solicita adhesión a los cuidados personales, para evitar la propagación del virus y disminuir la curva de contagios.
SaltaLa situación epidemiológica por coronavirus en la provincia es compleja, con 19 departamentos considerados de alto riesgo epidemiológico y 4 con alarma sanitaria.
El jefe del programa de Vigilancia Epidemiológica, Francisco García Campos, informó que hubo variaciones en el mapa epidemiológico, que se compone de acuerdo al riesgo sanitario de cada zona.
Capital, Cerrillos, La Caldera y Rosario de Lerma son los cuatro departamentos que conforman el llamado Gran Salta y que se encuentran en alarma epidemiológica y sanitaria.
Según la definición del Ministerio de Salud de la Nación, “están en alarma epidemiológica y sanitaria, aquellos departamentos que se adecúan a aglomerados urbanos de más de 300 mil habitantes y registran más de 500 casos por 100 mil habitantes, en los últimos 14 días”, explicó el funcionario.
Agregó que “entran dentro de esta clasificación, aquellos departamentos donde la ocupación de camas de terapia intensiva sea mayor o igual al 80%”.
Los departamentos de alto riesgo de transmisión son: Cafayate, San Martín, General Güemes, Metán, Rosario de la Frontera, Orán, La Viña, Santa Victoria, San Carlos, Anta, Molinos, Rivadavia, La Poma, Los Andes, Chicoana, La Candelaria, Iruya, Guachipas y Cachi.
A la fecha, ningún departamento se encuentra dentro de la categoría de mediano ni de bajo riesgo sanitario.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a reforzar los cuidados personales, para evitar la propagación del virus y disminuir la curva de contagios.
Se debe usar barbijo, que cubra nariz, boca y mentón; respetar la distancia física con otras personas; higienizar frecuentemente las manos; usar alcohol en gel; priorizar el aire libre y ventilar los ambientes.
En caso de tener síntomas compatibles con COVID-19, se debe permanecer aislados y descargar en el teléfono móvil la aplicación SaltaCovid para seguir sus indicaciones o comunicarse a la línea de Atención Ciudadana 148.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
El padrón para los comicios donde se elegirán senadores, diputados, concejales y constituyentes se puede consultar fácilmente en la página de la Secretaría Electoral de la Provincia.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Al término de las primeras 16 fechas y a falta de que se dispute todo el Clausura, por el momento Talleres y San Martín de San Juan estarían perdiendo la categoría.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.