
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
La situación en la Provincia es compleja y requiere extremar la prevención. Desde Salud Pública se solicita adhesión a los cuidados personales, para evitar la propagación del virus y disminuir la curva de contagios.
SaltaLa situación epidemiológica por coronavirus en la provincia es compleja, con 19 departamentos considerados de alto riesgo epidemiológico y 4 con alarma sanitaria.
El jefe del programa de Vigilancia Epidemiológica, Francisco García Campos, informó que hubo variaciones en el mapa epidemiológico, que se compone de acuerdo al riesgo sanitario de cada zona.
Capital, Cerrillos, La Caldera y Rosario de Lerma son los cuatro departamentos que conforman el llamado Gran Salta y que se encuentran en alarma epidemiológica y sanitaria.
Según la definición del Ministerio de Salud de la Nación, “están en alarma epidemiológica y sanitaria, aquellos departamentos que se adecúan a aglomerados urbanos de más de 300 mil habitantes y registran más de 500 casos por 100 mil habitantes, en los últimos 14 días”, explicó el funcionario.
Agregó que “entran dentro de esta clasificación, aquellos departamentos donde la ocupación de camas de terapia intensiva sea mayor o igual al 80%”.
Los departamentos de alto riesgo de transmisión son: Cafayate, San Martín, General Güemes, Metán, Rosario de la Frontera, Orán, La Viña, Santa Victoria, San Carlos, Anta, Molinos, Rivadavia, La Poma, Los Andes, Chicoana, La Candelaria, Iruya, Guachipas y Cachi.
A la fecha, ningún departamento se encuentra dentro de la categoría de mediano ni de bajo riesgo sanitario.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a reforzar los cuidados personales, para evitar la propagación del virus y disminuir la curva de contagios.
Se debe usar barbijo, que cubra nariz, boca y mentón; respetar la distancia física con otras personas; higienizar frecuentemente las manos; usar alcohol en gel; priorizar el aire libre y ventilar los ambientes.
En caso de tener síntomas compatibles con COVID-19, se debe permanecer aislados y descargar en el teléfono móvil la aplicación SaltaCovid para seguir sus indicaciones o comunicarse a la línea de Atención Ciudadana 148.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.