
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
La distribuidora de gas del NOA aclaró, además, que el incremento es sólo de transición y que en realidad debería ser del 163 por ciento.
SaltaGasnor solicitó un incremento de su tarifa de casi el 78% a partir de marzo próximo a modo de readecuación tarifaria "de transición" la cual, además, no contempla un plan de inversiones.
En el marco de una audiencia pública impulsada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) celebrada el miércoles último, la prestadora del servicio del NOA reclamó ese porcentaje de aumento en su tarifa.
El representante de Gasnor en la audiencia, Ariel Sánchez, expuso que "el aumento solicitado se refiere únicamente al ítem distribución, que representa el 36% de la factura, mientras que el 64 restante se divide en gas en boca de pozo (36%), impuestos (24%), y transporte (4%)".
Para respaldar su solicitud, el vocero de la empresa detalló que Gasnor "aceleró su proceso de transformación y reconversión tecnológica en el contexto de la pandemia" y que "eso también influyó en los costos de atención al cliente". Sostuvo, asimismo, que "necesitan disponer de recursos para mantener este servicio".
Por otra parte, Sánchez trazó un ejemplo de lo que debiera haber aumentado el gas de acuerdo a la normativa vigente entre febrero del 2019 y febrero de este año, al que situó en 163 por ciento, mientras que el incremento que solicitan es del 77,73%.
Indicó que "el impacto de este aumento será del 37% en usuarios residenciales promedio, por un monto estimado de 324 pesos al mes (se pasaría de pagar 877 pesos mensuales a 1201); 12% para pymes, por un monto de 3.577 pesos más al mes; 3% para industrias por un monto promedio 858 pesos por cada 1.000 metros cúbicos; y 2% para el GNC, por un monto de 581 pesos de aumento cada 1.000 metros cúbicos".
El vocero de Gasnor indicó que la propuesta es una "adecuación uniforme para todas las categorías" y que "como alternativa se propone una adecuación diferente entre cargos fijos y variables solo para los usuarios residenciales".
Zonas frías de Salta
Respecto de un tema de mucho interés en la provincia, que es la tarifa diferencial para zonas frías, Sánchez dijo que "los usuarios con consumo promedio de 62 metros cubo por mes pagan un promedio de 1.170 pesos mensuales, mientras que los encuadrados en zonas consideradas como frías abonarán, por el mismo consumo, 819 pesos al mes".
Agregó que "la política de subsidios del Gobierno nacional para las zonas vulnerables y las zonas frías, abarca a más de un tercio de los usuarios residenciales de Gasnor".
El incremento que solicitó Gasnor representa un nuevo golpe al bolsillo de los usuarios que, en menos de un mes, soportaron las autorizaciones de los incrementos en las tarifas de la luz (21,78% -tres meses antes le habían otorgado entre 24 y 26,5 por ciento-), el agua (28,79%) y el transporte público de pasajeros (25%).
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.