
Tras confirmarse tres casos en Yacuiba, el Gobierno de Salta refuerza el trabajo binacional con Bolivia. Se crearon Equipos de Respuesta Rápida en Profesor Salvador Mazza y se instaló un vacunatorio móvil en el puente.
Así lo anunció en Puerto Iguazú, el Gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, presidente protempore del bloque regional.
Salta


Gobernadores del Norte Grande mantuvieron un encuentro con funcionarios del Gobierno nacional en el que analizaron una serie de medidas que incluyen la incorporación de una capacidad de generación de hasta 1.000 megavatios, la ejecución de los 46.000 millones en subsidios al transporte público de pasajeros y la universalización de la tarjeta Sube, entre otros puntos.


Así se avanzó en ocasión de la Octava Asamblea de Gobernadores del Norte Grande Argentino, que se realizó en la ciudad de Puerto Iguazú, provincia de Misiones, con la participación del jefe de Gabinete, Juan Manzur; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Transporte, Alexis Guerrera; y el secretario de Energía, Darío Martínez.
Durante el cierre de la asamblea, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y presidente protempore del bloque regional, anunció que "la buena noticia es que los $46.000 millones que estaban dispuestos en el dictamen del Presupuesto 2022 (no aprobado por el Congreso) van a ser ejecutados y va a permitir a las provincias del norte en comparación con 2021 un 72% mas de recursos en esta materia".
"Al no haber tenido el país el Presupuesto aprobado para 2022 nos encontrábamos con una situación compleja para afrontar a partir de febrero, cuando empiezan a regir los convenios de subsidios, la posibilidad de afrontar el tema de transporte", explicó el mandatario al reivindicar el reclamo para que "los recursos se distribuyan mas equitativamente".
Además, Zamora anunció que la próxima asamblea del bloque se realizará el 9 de abril en Salta. La provincia será la anfitriona de la reunión de los gobernadores de Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja, Catamarca y Jujuy.

Tras confirmarse tres casos en Yacuiba, el Gobierno de Salta refuerza el trabajo binacional con Bolivia. Se crearon Equipos de Respuesta Rápida en Profesor Salvador Mazza y se instaló un vacunatorio móvil en el puente.

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional dejó un movimiento turístico significativo en la provincia, con 24.188 turistas y picos de ocupación del 85%.

El tribunal dejó firme el pedido hecho por el Juzgado Federal 1 de Salta al Congreso en la causa que lo investiga la presunta comisión de los delitos de peculado de servicios y abuso de autoridad.

Personal del CIF allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.

En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.

En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.





El tribunal dejó firme el pedido hecho por el Juzgado Federal 1 de Salta al Congreso en la causa que lo investiga la presunta comisión de los delitos de peculado de servicios y abuso de autoridad.

El funcionario anunció que no continuará en el cargo y anticipó una transición ordenada. La decisión fue comunicada este lunes, tras más de cuatro años al frente de una de las áreas clave del gabinete provincial.

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional dejó un movimiento turístico significativo en la provincia, con 24.188 turistas y picos de ocupación del 85%.



