
Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.
Los seminaristas que denunciaron abusos sexuales por parte del exobispo de Orán, Gustavo Zanchetta, declararon en la apertura del juicio y ratificaron las denuncias. El exsacerdote negó todo y dijo que sólo tenía buen trato.
Policiales


G.F.L.G. y M.C. declararon en la primera jornada del juicio contra el exobispo de Orán, Gustavo Oscar Zanchetta y ratificaron ante el Tribunal sus dichos formulados en la etapa de investigación señalando uno de ellos que el sacerdote le habría formulado “propuestas amorosas” y requerido “masajes”.
Las dos víctimas declararon sin la presencia del imputado, quien fue informado posteriormente de los dichos vertidos en la audiencia de debate que se lleva adelante en San Ramón de la Nueva Orán.
Previamente, Zanchetta había declarado negando las acusaciones de abuso sexual. Incluso dijo definió como buenas las relaciones con los seminaristas explicando a continuación las funciones como cabeza de la diócesis.
Zanchetta está imputado como autor del delito de abuso sexual simple continuado agravado por ser cometido por un ministro de culto religioso reconocido en perjuicio de G.F.L.G. y M.C.
Tras las declaraciones de las víctimas y luego que el Tribunal le informara de los dichos al imputado, se pasó a cuarto intermedio hasta el martes.
El tribunal está integrado por los jueces de la Sala II del Tribunal de Juicio de Orán, María Laura Toledo Zamora, Raúl Fernando López, y Héctor Fabián Fayos. En el juicio interviene la Unidad Fiscal creada específicamente para este caso, conformada por Pablo Rivero y Soledad Filtrin Cuezzo. La defensa está a cargo del defensor oficial Enzo Giannotti

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.

Se trata de un hecho denunciado según el cual, la camioneta en la que circulaban resultó con daños en una de sus ventanillas.

Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.





El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



