
La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.
Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.
Policiales




La investigación abierta en el marco de la joven de 25 años que fue abandonada agonizando en la guardia del centro de salud de Villa Primavera, y que días después murió en el hospital San Bernardo destapó una red narco que operaba en distintos barrios de la ciudad de Salta.
La investigación, encabezada por los fiscales María Luján Sodero Calvet y Santiago López Soto, permitió reconstruir esas horas previas al colapso de la joven. Las cámaras de seguridad, los testigos y las pericias del CIF revelaron que había estado reunida con un grupo de personas que le habrían facilitado drogas, en un contexto de total vulnerabilidad y consumo problemático.
Con los días, el caso tomó otro rumbo. Lo que empezó como una causa por muerte dudosa se convirtió en una trama de narcotráfico organizado. Los investigadores detectaron que varios de los involucrados no solo eran consumidores, sino que además vendían estupefacientes en distintos puntos de la ciudad, operando desde San Silvestre, Villa Primavera y Alta Tensión.
Fue entonces cuando la UFEM (Unidad de Femicidios) desplegó un megaoperativo que movilizó a decenas de efectivos. Siete domicilios fueron allanados de manera simultánea por equipos de la UFINAR, UDEC, UDIS, UGAP, el CIF y la Policía Federal, con apoyo del GOPAR e Infantería. El operativo se realizó la tarde del miércoles 22, y las imágenes del procedimiento muestran un despliegue de película.
El resultado fue contundente: seis hombres mayores de edad fueron detenidos, y se incautaron más de 3 kilos de pasta base, marihuana, celulares, una máquina contadora de billetes, dinero en efectivo y elementos de corte y fraccionamiento. Todo indica que se trataba de una organización con estructura definida, roles asignados y puntos de distribución en la capital salteña.
Los fiscales Sodero Calvet y López Soto imputarán a los sospechosos por comercialización de estupefacientes agravada por la participación de tres o más personas, pero dos de ellos enfrentan además una imputación más grave: homicidio culposo y facilitación de drogas en perjuicio de la joven fallecida, además de coacción contra el personal médico del centro de salud que intentó asistirla.
Caen seis narcos en Salta por la muerte de una joven de 25 años
Mientras tanto, la causa sigue sumando pruebas y testimonios. Los fiscales no descartan nuevas detenciones ni la posible ampliación de la acusación a más integrantes de la red.
La muerte de la joven ya no es solo una tragedia aislada: es el punto de partida de una investigación que expone una realidad cruda y silenciosa que atraviesa a los barrios más vulnerables de Salta, donde las drogas, la desigualdad y la impunidad se mezclan hasta matar.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.

Se trata de un hecho denunciado según el cual, la camioneta en la que circulaban resultó con daños en una de sus ventanillas.

Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.

La investigación, originada por una denuncia web anónima, derivó en 10 operativos simultáneos en distintos barrios y en la cárcel de Villa Las Rosas. Dos internos fueron implicados en la causa y hay siete detenidos.

Sucedió el pasado jueves, en la explanada de la Legislatura Provincial, donde un hombre se acercó a la oficialsita Socorro Villamayor y mientras la agredía verbalmente, la escupió en dos ocasiones.





Con una agenda marcada por el contacto directo con la gente y una recorrida por los 60 municipios de la provincia, Juan Manuel Urtubey cierra una campaña que lo devolvió al centro de la escena.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.



