
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Para sacarlo de prisión, la defensa del acusado sostuvo que atravesaba un grave cuadro de salud. La fiscalía y las víctimas realizaron cuestionamientos porque no se presentaron pruebas.
PolicialesEn una audiencia requerida por la defensa del líder espiritual Umbanda, que dirigía el Templo de San la Muerte de Villa San Antonio, el juez federal de Garantías N°1 Julio Bavio rechazó un pedido para beneficiar al acusado con un arresto domiciliario debido al supuesto agravamiento de su salud.
En su decisión, el magistrado acompañó la moción de rechazo esgrimida, tanto por el fiscal general Eduardo José Villalba, como por el defensor General de Víctimas, Nicolás Escandar, los que hicieron notar la inconsistencia del planteo defensivo.
El denominado “pai” Umbanda fue acusado junto a su pareja el 29 de diciembre pasado, en una audiencia de formalización de la investigación penal, en la cual la fiscalía les imputó el delito de trata de personas con fines de explotación sexual y por su calidad de “ministro de un culto”.
En la acusación, el fiscal sostuvo que, bajo la pantalla de líderes espirituales, la pareja se dedicaba a captar personas en estado de vulnerabilidad, para doblegarles la voluntad y así someterlas al ejercicio de la prostitución, quedándose con el 40 y hasta el 70 % de las ganancias.
Dada la gravedad del hecho, el riesgo de fuga y de entorpecimiento del proceso penal, entre otros fundamentos, la fiscalía pidió la prisión preventiva del imputado, la que fue aceptada por el juez Bavio, aunque la medida no se pudo efectivizar debido a que se dio a la fuga.
Después de un mes y medio, el 21 de febrero pasado, el acusado fue detenido en un inquilinato de Villa Soledad. Desde esa fecha, permanece detenido con la asistencia médica necesaria debido a un cuadro de hipertensión, diabetes y otras dolencias renales.
Al formalizar el pedido de arresto domiciliario, la defensa afirmó que estos padecimientos se habrían agravado desde que su cliente fue detenido, quien requiere ingerir numerosos médicamente para mantenerse estable.
Oposición
Al expedirse sobre este pedido, el fiscal Villalba se opuso al planteo y pidió que el líder Umbanda siga tras las rejas. Para de, que rige la situación de privación de libertad de las personas encausada o penadas.
Al respecto, recordó que el beneficio requerido por la defensa solamente podría ser analizado en caso de pacientes con enfermedades terminales, o bien, en caso que la unidad carcelaria no pueda asistir de manera adecuada al interno.
“Ninguno de estos supuestos corresponde, pues, si bien el acusado padece un cuadro de salud grave, no se trata de enfermedades terminales”. Además, indicó que desde el Complejo Penitenciario Federal NOA III se informó que el interno es asistido con toda la medicación necesaria y no se evidencian razones para excarcelarlo.
También hizo notar la ausencia de pruebas médicas en el pedido de la defensa, situación que también resaltó el defensor general, quien adhirió a la oposición de la fiscalía. “La defensa no presentó ninguna documentación que justifique el beneficio que solicita”, señaló Escandar.
Ambas partes, a su vez, hicieron notar la conducta evasiva del líder espiritual. “Aunque ahora se resalta la necesidad de ser asistido con numerosos medicamentos, cuando el acusado fue recapturado no tenían ninguna de las medicinas que debía tomar, las cuales ahora las tiene garantizadas en la unidad carcelaria donde se encuentra alojado”, resaltó el fiscal.
El defensor de víctimas, por su parte, recordó que el imputado, como sucedió al fugarse, cuenta con la complicidad de su familia para abstraerse de la justicia, lo cual podría volver a suceder, ya que, de ser beneficiado, el arresto domiciliario lo cumpliría junto a su pareja.
Por último, la fiscalía se refirió a la gravedad del hecho, el riesgo de fuga y el peligro de entorpecimiento que aún está latente, pues aún se llevan adelante diversas diligencias a fin de establecer los padecimientos sufridos por numerosas víctimas.
Al resolver, el juez Bavio se pronunció en consonancia con la oposición manifestada por la fiscalía y el defensor General de Víctimas, por lo que rechazó el pedido de la defensa. En sus fundamentos, el magistrado agregó que, antes de disponer un arresto domiciliario, aún cabe la posibilidad de trasladar al acusado al penal de Ezeiza, donde funciona un hospital con mayor infraestructura para la asistencia de los internos.
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Sucedió el pasado mes de marzo, cuando un hombre fue vulnerado en su integridad sexual mientras se encontraba detenido en una dependencia policial, causándole lesiones graves.
Finalizados los alegatos, se conoció el veredicto para la mujer acusada de la muerte violenta de su hijo de 11 años, ocurrida el 31 de agosto de 2023 en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
Después del operativo, hubo allanamientos en otras localidades de Salta y Santiago del Estero. El tráfico estaría vinculado al secuestro de 425 kilos de cocaína en una gomería de General Mosconi.
La droga estaba en una maquinaria que era importada y exportada reiteradas veces entre ambos países. El operativo para descubrirlo.
Los operativos fueron realizados en el río Bermejo y permitieron desarticular intentos de narcotráfico y contrabando. La droga tenía la marca del Delfín, según mostró el personal de Gendarmería.
El Muñeco incluirá a Rivero, Meza y Dadín para la serie de los cuartos de final del certamen continental ante Palmeiras. Salen Mastantuono y Simón, mientras que el tercero aún está por definirse.
Los datos se desprenden del indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.