
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Según la resolución publicada en el Boletín Oficial, la medida se aplicará en tres tramos: 20 por ciento en mayo, 6 en agosto y otro 6 por ciento en octubre. También se dispone que sea el único aumento del año.
SaltaEl Ente Regulador de los Servicios Públicos autorizó a EDESA un aumento del 32 por ciento, después de la audiencia pública que se realizó antes de Semana Santa, en la que la empresa había solicitado un incremento del 37%.
El aumento tarifario será del 20 por ciento en mayo, del 6% en agosto y el último 6 % en octubre para cubrir así el 32 por ciento. En la resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial, se detalla que con este incremento se congelará el Valor Agregado de Distribución hasta el 30 de junio de 2023, fecha en la que está previsto finalice el proceso de Revisión Tarifaria Integral.
En los considerandos se aclara que habrá Tarifas Social Segmento 1 y Segmento 2 para usuarios en situación de vulnerabilidad económica. En el Segmento 1 se incluirán a los usuarios que tengan un consumo menor a los 192 kilowatts por mes. En el Segmento 2 estarán incluidos todos aquellos usuarios que tenga un consumo que va entre los 192 y 500 kilowatts mensuales, según detalla el Ente Regulador de los Servicios Públicos.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.