
Se requiere del grupo O factor Rh positivo. Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
En el primer registro, los gendarmes detectaron 30.000 kilos de maíz sin documentación. En el segundo, secuestraron 29.000 kilos de soja para consumo animal y en un tercero 45.000 kilos de soja a granel.
SaltaLos operativos fueron llevados a cabo por efectivos de la Sección “Embarcación” y de la Sección “Senda Hachada” dependientes del Escuadrón 52 “Tartagal”, cuando se encontraban emplazados sobre el kilómetro 1.345 de la Ruta Nacional Nº 34, en Embarcación.
Los gendarmes interceptaron un camión con semirremolque Mercedes Benz y detectaron 250 bolsas que contenía 30.000 kilos de maíz partido y el chofer no contaba con el aval aduanero.
Días después, los funcionarios controlaron un vehículo Scania, procedente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que trasladaba 29.000 kilos de soja para el consumo de los animales.
Al verificar el transporte, el personal de Delitos Económicos de Orán constató que la documentación presentaba errores, los cuales impedía corroborar la autorización ante AFIP como así también que el conductor no se encontraba inscripto en el Registro Único de la Cadena Agroindustrial.
Por último, los uniformados registraron un camión que circulaba desde el Paraje Tres Estacas (Chaco). Del resultado de la inspección del rodado, los gendarmes corroboraron que el conductor llevaba 45.000 kilos de soja a granel y detectaron que los datos que figuraban en la carta de porte, no coincidían con los dominios, procedencia, destino y chofer.
Ante tal situación, los funcionarios tomaron contacto con efectivos de Delitos Económicos, quienes confirmaron que dicha documentación no era válida.
En los procedimientos intervinieron la Fiscalía Federal Descentralizada de Tartagal y personal de AFIP-DGA, quienes dispusieron el decomiso de los rodados y de la mercadería. En cuanto a los conductores, quedaron supeditados a la causa en infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero”.
Se requiere del grupo O factor Rh positivo. Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Tránsito utiliza este recurso para detectar infractores al paso en las calles de la ciudad. Son cámaras que se ubican en el casco o en el pecho de los motoristas. Por día se labran entre 100 y 150 multas.
Los ediles señalaron sobreprecios en obras, certificaciones infladas y el vaciamiento de los depósitos municipales. También aprobaron la Cuenta General del Ejercicio 2024.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Urtubey cargó duramente contra Milei y "sus delegados" salteños y consideró que el gobierno "es socialmente insostenible" "Fuerza Patria es la única alternativa", afirmó.