
El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.
El Tribunal de Faltas actualizó el valor de la Unidad Fija, que se utiliza para calcular las infracciones de tránsito, y aumentaron todos los valores.
Salta


El incremento de las infracciones rige desde este jueves, teniendo en cuenta que el valor de la Unidad Fija (UF) que está atado al costo de la nafta súper, que tuvo permanentes subas desde el año pasado.


La UF equivale al 50% del valor del litro del combustible, cuyo precio a la fecha es de $127,1. Es decir, desde hoy la UF costará $63,55.
En este sentido, el mínimo de las multas por alcoholemia pasa de $17.400 a $19.065; por estacionamiento en lugar prohibido, de $ 2.900 a $ 3.177,55; por la falta de licencia o licencia vencida pasa de $ 5.800 a $ 6.355. Otra de las infracciones más recurrentes es la falta de utilización del casco, cuyo piso sube de $8.700 a $9.532.
El presidente del Tribunal, Cristian Abdenur aclaró que los valores actualizados son montos mínimos que pueden aumentar de acuerdo a las circunstancias o gravedad de cada caso. De este modo, una infracción máxima por conducir ebrio se condenará con 1000 unidades fijas, lo que equivaldrá a 63.550 pesos.
El aumento que regirá desde hoy es el segundo que se aplica a la Unidad Fija tras la actualización de febrero, frente a los constantes aumentos de combustibles.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.





Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.



