
La empresa distribuidora de energía precisó que las interrupciones del suministro podrían extenderse por hasta dos horas y que continuarán mientras continue el frío polar.
El Tribunal de Faltas actualizó el valor de la Unidad Fija, que se utiliza para calcular las infracciones de tránsito, y aumentaron todos los valores.
SaltaEl incremento de las infracciones rige desde este jueves, teniendo en cuenta que el valor de la Unidad Fija (UF) que está atado al costo de la nafta súper, que tuvo permanentes subas desde el año pasado.
La UF equivale al 50% del valor del litro del combustible, cuyo precio a la fecha es de $127,1. Es decir, desde hoy la UF costará $63,55.
En este sentido, el mínimo de las multas por alcoholemia pasa de $17.400 a $19.065; por estacionamiento en lugar prohibido, de $ 2.900 a $ 3.177,55; por la falta de licencia o licencia vencida pasa de $ 5.800 a $ 6.355. Otra de las infracciones más recurrentes es la falta de utilización del casco, cuyo piso sube de $8.700 a $9.532.
El presidente del Tribunal, Cristian Abdenur aclaró que los valores actualizados son montos mínimos que pueden aumentar de acuerdo a las circunstancias o gravedad de cada caso. De este modo, una infracción máxima por conducir ebrio se condenará con 1000 unidades fijas, lo que equivaldrá a 63.550 pesos.
El aumento que regirá desde hoy es el segundo que se aplica a la Unidad Fija tras la actualización de febrero, frente a los constantes aumentos de combustibles.
La empresa distribuidora de energía precisó que las interrupciones del suministro podrían extenderse por hasta dos horas y que continuarán mientras continue el frío polar.
La obra se ejecuta por etapas y beneficiará a más de 5.000 vecinos de zona norte, mejorando la prestación y calidad del servicio.
Personal municipal trabajará buscando solucionar los problemas de circulación, especialmente en el nudo de J. B. Justo - Reyes Católicos y calle Las Encinas. Cambiarán el sentido de calles, construirán una isleta, veredas y cruces.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El pedido se fundamenta en los delitos de asociación ilícita y estafas continuadas, en los que Cositorto habría tenido un rol central como jefe u organizador.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.