
Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.
El trabajo coordinado de las distintas unidades de Gendarmería desplegadas en el país, permitió interceptar a los proveedores, socios y transportistas del estupefaciente.
Policiales


Como resultado de tres meses de investigación, los gendarmes identificaron y confirmaron la existencia de una organización dedicada al tráfico ilícito de drogas desde el norte del país con destino a las provincias de Córdoba y Mendoza.


Con conocimiento de la Fiscalía Federal de Orán (Salta) y el Juzgado Federal Nro 1 de “Córdoba”, se efectuaron oportunamente las coordinaciones e intercambio de información para desarrollar las actividades de manera en conjunta.
Ante el resultado de las diferentes pesquisas, el pasado 10 de junio el Magistrado interviniente dispuso que se lleven a cabo las mandas judiciales. En ese marco, los efectivos de las Unidades de Reunión de Información “Córdoba” y “Salta”, como también la Sección Investigaciones Antidrogas “Salta”, alertaron a personal dependiente de la Agrupación VIII “Catamarca” para detectar los vehículos en los que presumiblemente se trasladaban los ciudadanos involucrados.
De esta manera, con el apoyo del control del Grupo “Talamuyuna” situado sobre la Ruta Nacional N° 38 kilómetro 391 de la provincia de la Rioja, e integrantes del Escuadrón 58 y de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “La Rioja”, detuvieron la marcha de un colectivo procedente de Salta con destino Mendoza. Ante la presencia de testigos, los funcionarios detectaron que una pasajera ocultaba adosado al cuerpo, un paquete rectangular con 958 gramos de cocaína.
Asimismo, detuvieron un automóvil que oficiaba de “puntero” (alertaban sobre la presencia de los controles por parte de las Fuerzas de Seguridad) y en el que se trasladaban el proveedor y el dueño de la sustancia decomisada.
El Juzgado orientó la ejecución de allanamientos en los domicilios de las personas investigadas residentes en la localidad de Colonia Santa Rosa y Embarcación (Salta). Allí, los gendarmes detuvieron a dos ciudadanos y secuestraron documentación de interés a la causa.
En la madrugada de hoy, en inmediaciones a la localidad de Chepes (La Rioja) los efectivos de la Institución controlaron otro transporte y detuvieron a dos integrantes de la organización que ocultaban paquetes con un total de 515 gramos de cocaína.
El Magistrado dispuso que todos los detenidos, tanto de la provincia de La Rioja como de Salta, sean trasladados a Córdoba.

Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.

El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.





Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.



