
Si bien el desempleo se mantuvo en 7,6% en el segundo trimestre, la tasa de informalidad anotó su nivel más alto del último año comparando con los diferentes trimestres de 2024 y 2025.
La mejora que "se acentuaría de no mediar este conflicto de cortes de rutas y bloqueo", destacó el secretario de Energía, quien remarcó que "el Gobierno sigue trabajando para resolver la situación en todo el país".
ArgentinaEl Gobierno nacional afirmó que hubo una reducción del 50% en los faltantes de gasoil en las estaciones de servicio y ratificó que el abastecimiento "se va a ir normalizando en los próximos días" como resultado de las medidas tomadas en las últimas dos semanas, que ya empezaron a impactar en el mercado de combustibles.
El secretario de Energía, Darío Martínez, fue el encargado de transmitir que "el Gobierno sigue trabajando para resolver la situación de abastecimiento de gasoil en todo el país" y destacó que los faltantes en las estaciones de servicio "disminuyeron en un 50%".
En ese sentido, el funcionario indicó que se tomaron "varias medidas para incrementar los volúmenes de gasoil, entre ellas el aumento del corte de biodiesel hasta el 12,5%, lo que generará una inyección de 80.000 metros cúbicos mensuales en las estaciones de servicio".
Además, el secretario de Energía agregó que "también se les compensó el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) a las refinerías para que mantengan e incrementen la importación del gasoil necesario".
"Las refinerías están produciendo a toda su capacidad. Trabajamos con las productoras independientes para que abastezcan de todo el crudo necesario a la Refinación Nacional antes de exportar, y lo hemos logrado", agregó el funcionario.
Además, el Gobierno dispuso en las últimas semanas redoblar los controles en las zonas fronterizas para evitar el contrabando de gasoil hacia países limítrofes, beneficiados por un menor precio del combustible local, a la vez que acordó con las empresas petroleras duplicar las importaciones y el miércoles analizará un incremento de las tarifas de carga para atender el incremento de costos.
A pesar de las medidas anunciadas, sectores de transportistas mantienen desde el martes protestas en distintos puntos del país y denuncian la falta de gasoil y sobreprecios en la venta del combustible. También reclaman la actualización de las tarifas de carga.
Si bien el desempleo se mantuvo en 7,6% en el segundo trimestre, la tasa de informalidad anotó su nivel más alto del último año comparando con los diferentes trimestres de 2024 y 2025.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
La Cámara baja rechazó el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y la declaración de emergencia pediátrica del Hospital Garrahan y los votos salteños quedaron claramente divididos.
Urtubey cargó duramente contra Milei y "sus delegados" salteños y consideró que el gobierno "es socialmente insostenible" "Fuerza Patria es la única alternativa", afirmó.