
El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.
Hubo elevada temperatura, baja humedad y ráfagas de viento que provocaron varios focos de incendio en distintos sectores de la ciudad de Salta que, incluso, obligaron a cerrar el aeropuerto durante varias horas.
Salta


Desde el mediodía del domingo, dotaciones del Departamento Bomberos de Policía, Bomberos Voluntarios y Brigada Solidaria trabajaron para controlar y extinguir las llamas originadas a raíz de viento zonda que ingresó a Salta.
Numerosos llamados al Sistema de Emergencias 911 reportaron incendios de pastizales que afectaron la zona sur, este y oeste, que incluso obligaron a cerrar durante cuatro horas el Aeropuerto de Salta hasta la noche del domingo.
Mediante un trabajo conjunto, coordinado por el Centro de Coordinación Operativa, dotaciones de Bomberos Sur y Oeste de la Policía, Bomberos Voluntarios y Brigada Solidaria desplegaron sus recursos para controlar y sofocar los incendios de pastizales alertados.
Medidas de prevención
Como ocurre cada año y en el período de seca, organismos de prevención advirtieron a la comunidad a no arrojar colillas de cigarrillos, apagar el fuego en caso de haberlo prendido una vez utilizado sea para un asado o calentar agua, por ejemplo.
Este período en Salta, con una estación que debido a los factores como la sequía y el viento incrementan las posibilidades de incendios de pastizales o forestales, obligan a que se tomen recaudos. Se procura evitar que surjan focos de incendio en las laderas de los cerros que circundan la Capital, que años atrás el fuego arrasó.
Las recomendaciones son: hacer fuego sólo en lugares habilitados y prever recipientes con abundante agua. Evitar hacerlo en zonas cercanas a pastizales y bosques. Apagar las brasas y remover las cenizas para verificar que no quedaron encendidas.
Por último, no arrojar colillas de cigarrillos ni fósforos encendidos.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.





El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



