
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El expresidente brindó un clase magistral en Rosario de Santa Fe. Allí se refirió al caso de Alejandro Benítez, un salteño al que se le negó atención médica en el vecino país y falleció.
SaltaEl ex-presidente de Bolivia, Evo Morales, brindó en Rosario de Santa Fe una conferencia de prensa en la previa de su “clase magistral” sobre “Presente y Futuro de América Latina”, organizada en la sede de Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario.
En diálogo con Cadena 3, Morales se refirió al docente tartagalense fallecido en Bolivia por falta de atención médica. “Pido disculpas, a nombre del pueblo boliviano, por el hermano argentino fallecido en nuestro país. Lo lamento mucho”, sostuvo el ex mandatario.
“Esta madrugada me informé del accidente, seguramente hay que investigar qué habrá pasado, cómo ha sido, siempre se presentan problemas y fallecimientos, según la prensa turista por falta de atención médica”, amplió.
Morales se refirió a Alejandro Benítez, de Salta que viajaba en moto con amigos y, en plena recorrida, tuvo un accidente con un camión en la ruta y requirió de atención médica. “Se sintió cómo lo dejaron morir, no hicieron nada. Nos cobraron todo. Siento mucha impotencia porque mi amigo se podría haber salvado”, dijo uno de sus amigos que viajaba junto al profesor.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.