
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
La legislación municipal vigente contempla las antenas que se montan en espacios del sector privado, pero ahora se promueve que abarque plazas y sectores libres de organismos de la administración municipal.
SaltaEn el Concejo Deliberante capitalino hay una propuesta al respecto, se trata de un proyecto de Ordenanza, autoría del concejal José Gauffin (JxC+) quien brindó detalles a sus pares que integran la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo.
Los ediles iniciaron el análisis de esa iniciativa legislativa que propone una regulación para la localización, construcción, aprobación, mantenimiento y desmantelamiento de estructuras soporte de antenas en ámbitos públicos.
Al inicio de la reunión el titular de la Comisión, Arnaldo Ramos (UpS), planteó el objeto de la invitación al impulsor del Proyecto, consignando: "Queremos conocer en profundidad detalles de lo dispuesto en la propuesta".
Gauffín detalló que la norma vigente, en relación a la materia, fue sancionada en el 2001 y que solo prevé "la instalación de estructuras soporte en espacios privados, lo que conlleva que las mismas sean de gran altura y potencia". Agregó que con el texto propuesto "se prevé la instalación de las mismas en espacios públicos, contemplando las nuevas tecnologías que tienen un menor tamaño, permitiendo su mimetización". Además, el edil remarcó que el Concejo Deliberante "regula las estructuras soportes, mientras que las potencias de las antenas deben ser controladas por el ENACOM y respetar los límites establecidos por el Ministerio de Salud de la Nación".
En cuanto a los ejes del articulado, el legislador municipal informó que se regula la tipología de las estructuras, su geolocalización, las permitidas por zona, cálculos de simoresistencias, las nuevas tecnologías, entre otros aspectos.
Durante el encuentro ediles de diversas bancadas realizaron consultas en relación a la regulación de la tributación por parte de los privados que instalen las estructuras, el control por parte del DEM, y sobre temas vinculados a las nuevas tecnologías. Posteriormente resolvieron continuar con el análisis de la iniciativa en próximas reuniones. Adelantándose además la ampliación del estudio junto a representantes de ENACOM y del DEM.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.