
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
La legislación municipal vigente contempla las antenas que se montan en espacios del sector privado, pero ahora se promueve que abarque plazas y sectores libres de organismos de la administración municipal.
SaltaEn el Concejo Deliberante capitalino hay una propuesta al respecto, se trata de un proyecto de Ordenanza, autoría del concejal José Gauffin (JxC+) quien brindó detalles a sus pares que integran la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo.
Los ediles iniciaron el análisis de esa iniciativa legislativa que propone una regulación para la localización, construcción, aprobación, mantenimiento y desmantelamiento de estructuras soporte de antenas en ámbitos públicos.
Al inicio de la reunión el titular de la Comisión, Arnaldo Ramos (UpS), planteó el objeto de la invitación al impulsor del Proyecto, consignando: "Queremos conocer en profundidad detalles de lo dispuesto en la propuesta".
Gauffín detalló que la norma vigente, en relación a la materia, fue sancionada en el 2001 y que solo prevé "la instalación de estructuras soporte en espacios privados, lo que conlleva que las mismas sean de gran altura y potencia". Agregó que con el texto propuesto "se prevé la instalación de las mismas en espacios públicos, contemplando las nuevas tecnologías que tienen un menor tamaño, permitiendo su mimetización". Además, el edil remarcó que el Concejo Deliberante "regula las estructuras soportes, mientras que las potencias de las antenas deben ser controladas por el ENACOM y respetar los límites establecidos por el Ministerio de Salud de la Nación".
En cuanto a los ejes del articulado, el legislador municipal informó que se regula la tipología de las estructuras, su geolocalización, las permitidas por zona, cálculos de simoresistencias, las nuevas tecnologías, entre otros aspectos.
Durante el encuentro ediles de diversas bancadas realizaron consultas en relación a la regulación de la tributación por parte de los privados que instalen las estructuras, el control por parte del DEM, y sobre temas vinculados a las nuevas tecnologías. Posteriormente resolvieron continuar con el análisis de la iniciativa en próximas reuniones. Adelantándose además la ampliación del estudio junto a representantes de ENACOM y del DEM.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
El padrón para los comicios donde se elegirán senadores, diputados, concejales y constituyentes se puede consultar fácilmente en la página de la Secretaría Electoral de la Provincia.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Al término de las primeras 16 fechas y a falta de que se dispute todo el Clausura, por el momento Talleres y San Martín de San Juan estarían perdiendo la categoría.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.