
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
Así se desprende de una encuesta realizada por el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación en 12 provincias, sobre un muestreo de más de 12 mil mujeres.
Salta


Casi la mitad de las argentinas atravesó o atraviesa situaciones de violencia de género, según una encuesta elaborada por el Gobierno nacional y la iniciativa Spotlight. La misma se realizó en 25 aglomerados urbanos de 12 provincias y se entrevistó a 12.152 mujeres de 18 a 65 años.


De las provincias relevadas, los niveles más altos de violencia doméstica se encontraron en Jujuy (67,5%), Salta (62%) y Tucumán (51%). En el otro extremo se ubicaron Santa Fe (32%), Santiago del Estero (37,5%) y Entre Ríos (39%).
En cuanto a los tipos de violencia de género, los datos arrojaron que la de tipo “psicológica” encabeza el ránking con el 42%; le siguen la “económica y patrimonial” y la “física”, ambas con un 23%, y finalmente la “sexual”, con un 18%.
A su vez, el 77% de las encuestadas que atravesó algún tipo de violencia a lo largo de sus vidas, no ha realizado la denuncia. Mientras que los casos de violencia física por parte de sus ex parejas fueron el momento en que manifestaron la intención de separarse, así como durante el embarazo y la maternidad son señalados como eventos asociados a episodios de violencia.
Otro eje que aportó el relevamiento se relaciona con los efectos que la violencia tiene en la salud y el bienestar de las mujeres. La depresión, la angustia y los miedos son las respuestas prioritarias.
La mayoría de las encuestadas que atravesaron situaciones de violencia de género ha declarado conocer algún servicio o dispositivo de atención (67,4%), siendo la Línea 144 el más mencionado. En tanto que son las más jóvenes las que tienden a comunicar su situación y pedir ayuda.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".



