El Gobierno de la Nación descartó recortes en el área de Discapacidad

El Ministerio de Economía descartó este martes un recorte presupuestario en el área de Discapacidad y aseguró que son las jurisdicciones las responsables del pago a las prestadoras de salud.
A través de las redes sociales, la cartera que conduce Sergio Massa respondió a las protestas que realizan en numerosas provincias por parte de familiares y prestadores de servicios médicos. En Salta, Hirpace señaló que hay una demora en los pagos y los transportistas llevan 48 horas de paro y protestas. En los dos casos, señalaron que siempre hubo demoras pero que ahora se cortó la cadena de pagos y no obtienen respuestas del Gobierno.
"Ante versiones respecto a que decisiones de este Ministerio involucran recortes en áreas de discapacidad, es nuestro deber informar que las modificaciones administrativas tomadas por subejecución presupuestaria en algunos sectores no afectan a dichas áreas", comunicó la cartera a cargo de Sergio Massa a través de sus redes sociales.
La palabra de Andis
El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Fernando Galarraga, aseguró que "el cumplimiento de la atención integral a las personas con discapacidad es una prioridad para el Gobierno nacional".
"Desde el 2019 hasta ahora redujimos los plazos de pago a los prestadores de 90 a 45 días", indicó Galarraga a través de un comunicado.
"El tema de discapacidad es siempre sensible y preocupa a las familias y por eso desde el Gobierno nacional queremos llevar tranquilidad: el atraso que se produjo en los pagos a las obras sociales por las prestaciones en discapacidad, se están regularizando desde hoy", agregó.
En tanto que en otro texto perteneciente a la entidad, éste remarcó: "Constantemente se están analizando distintas alternativas con el finde sanear y fortalecer este sistema de prestaciones de discapacidad y eso incluye a TODOS los financiadores del sistema. No excluye a ninguno y menos a las Obras Sociales, con quienes las personas con discapacidad y sus familias tienen un largo y exitoso camino recorrido".
"Las propuestas tienen como norte dar un mayor seguimiento a la calidad de las prestaciones que, no obstante ello, seguirán siendo brindadas a través de las obras sociales, siempre beneficiando a las personas con discapacidad que son afiliadas a las mismas", sostuvo Andis.