
Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.
Después de recorrer más de 500 kilómetros, superar cerros, quebradas y alturas por encima de los 5.000 sobre el nivel del mar, los fieles llegarán a la Catedral el 13 de septiembre.
Salta


Después de dos años de pandemia que impidieron la realización de la Procesión en Honor al Señor y la Virgen del Milagro, y las peregrinaciones de decenas de pueblos salteños, este jueves partió la primera columna desde Santa Victoria Oeste.


Pasado el mediodía, poco menos de medio centenar de fieles partió acompañados de personal policial y con sólo una camioneta de “apoyo”, que sin embargo los acompañará hasta que ingresen a zona de cerros y quebradas.
Durante dos días recorrerán alturas superiores a los 5.000 metros sobre el nivel del mar, para posteriormente volver a caminar sobre rutas y en compañía de vehículos de seguridad.
La primera peregrinación contó con la particularidad de que no son sólo residentes de Santa Victoria, sino que también hay fieles que llegaron desde Salta Capital, Metan, Buenos Aires y hasta salteños que viven en Córdoba.
“Los primeros días de caminata son los más duros porque se atraviesan montañas, quebradas y ríos con temperaturas extremas”, contó una de las peregrinas.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.

Actualmente adecúan bocacalles, hormigonado de dársena, preparación y moldeado de calzada en Nodo San Carlos y Nodo Parque Sur para hormigón; y tareas de alcantarillado, entre otras.

Tras registrar más de 372.000 consultas en centros de salud, la cartera sanitaria anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos. También incorporó equipos de diagnóstico para mejorar la respuesta.

El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.





El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

Tras registrar más de 372.000 consultas en centros de salud, la cartera sanitaria anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos. También incorporó equipos de diagnóstico para mejorar la respuesta.

Actualmente adecúan bocacalles, hormigonado de dársena, preparación y moldeado de calzada en Nodo San Carlos y Nodo Parque Sur para hormigón; y tareas de alcantarillado, entre otras.



