
Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.
Dario Monges se había presentado como abogado y asesor del Ministerio de Seguridad de la Provincia y logró ingresar al penal de Orán por intervención de un funcionario. Investigan los vínculos.
Policiales


El hombre de 40 años que fue hallado en la zona sudeste de la Capita de Salta con cinco disparos en la cabeza, Dario Monges tenía antecedentes relacionados al mundo del hampa.
En junio de este año, logró inexplicablemente ingresar al penal de Orán para visitar a peligroso sicario Oscar “cabezón” Díaz, quien había sido recientemente capturado en Bolivia tras una larga investigación a cargo de Interpol.
El sujeto tiene numerosas acusaciones por asesinatos por encargo, y que permanece en Orán por un crimen ocurrido en plena vía pública, se encontraba incomunicado cuando Monges logró ingresar al penal e, incluso, fuera de los horarios habituales.
Según esa lista sabana que quedó en el penal, el hombre ingresó en “calidad” de abogado y asesor del Gobierno y logró la autorización por intervención directa de la Secretaría de Seguridad, por ese entonces, a cargo de Benjamín Cruz.
Por la gravísima irregularidad, el Ministerio de Seguridad instruyó un sumario interno y giró actuaciones a la Procuración General, para que el fiscal en turno indague sobre la posible comisión de delito de acción pública.
Las actuaciones iniciadas en abril de este año deberán adosarse a la investigación que dispuso el fiscal penal Rodrigo González Miralpeix, interino en la Fiscalía Penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, por el hallazgo del cuerpo con cinco balazos en un barrio de la zona sudeste de la Capital y que, según los investigadores, fue un crimen y "mensaje" con tintes mafiosos.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.

Se trata de un hecho denunciado según el cual, la camioneta en la que circulaban resultó con daños en una de sus ventanillas.

Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.





El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



