
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
“Quedamos sorprendidos, no sabíamos nada y nos enteramos por los medios de comunicación”, afirmó la referente de la fundación y actual funcionaria del Ministerio de Seguridad.
SaltaPor orden de la justicia federal, la policía de Salta realizó allanamientos en la zona de “El Bajo” y logró rescatar a mujeres que eran explotadas sexualmente y detuvo a presuntos responsables, aunque no trascendieron mayores datos porque continúa la investigación.
Sin embargo, resultó llamativo que uno de los operativos se realizó en un edificio donde funciona la Fundación “Volviendo a Casa”, que se dedica a la lucha contra la trata de personas y que estuvo encabezada por una actual funcionaria del Ministerio de Seguridad.
“No conocíamos la magnitud del peligro y la situación en que estábamos”, afirmó la expresidenta de la Fundación y actual directora de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad, Isabel Soria, y destacó que quedaron “my sorprendidos”.
“No sabíamos nada, notamos movimientos extraños pero es un edificio que tiene ingresos por calles distintas. Es un delito muy complejo y que puede tomar a cualquiera por sorpresa, incluso a nosotros”, subrayó Isabel Soria.
El domicilio donde funciona la fundación, y donde encontraron a víctimas, había sido allanado hace dos años y fue cedido al Gobierno de Salta el año pasado para que sea destinado a la lucha contra la trata. Por ello, el estado provincial entregó la casa a la fundación “Volviendo a Casa”.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.