
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
Los efectivos realizarán tareas preventivas y de acompañamiento de todo el circuito de la festividad religiosa más importante del NOA. La cobertura integral se coordina con el Arzobispado y la Municipalidad.
SaltaLa planificación contempla la actividad preventiva y de acompañamiento de más de 5 mil efectivos, señaló Miguel Ceballos, jefe de la Policía de Salta.
El trabajo se realizará en diferentes etapas y sectores de la Capital a partir de las 8.30. Las acciones se coordinan con el Arzobispado y la Municipalidad de Salta, a cargo del control vehicular, comercial entre otras tareas de su competencia.
La jornada iniciará con el desplazamiento de las Imágenes Peregrinas por los distintos barrios de la ciudad, habrá un gran despliegue preventivo de recursos policiales en ocho sectores definidos de forma estratégica.
A las 15.15 está previsto iniciar la procesión a pie desde la Catedral Basílica hasta el Monumento 20 de Febrero. Habrá un monitoreo permanente de todo el recorrido desde el Centro de Videovigilancia del Sistema de Emergencias 911.
Además habrá cobertura de seguridad en las diferentes jurisdicciones de la Unidad Regional 1.
Los anillos de seguridad se reforzarán con personal de la Dirección General de Investigaciones y de la Dirección de Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono y los medicos advirtieron por el uso de braseros en espacios cerrados.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El Gobernador entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad y destacó que se adquririeron con el arancelamiento de la salud a extranjeros. También anunció el séptimo centro de diálisis y oncología.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.