
Asumieron las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta y Nina aeguró que su gestión estará marcada por la transparencia, la descentralización financiera y la modernización académica.
Después de las numerosas quejas de los vecinos, el Ente Regulador de los Servicios Públicos ordenó suspender el otorgamiento de permisos de agua hasta que tomen intervención otros organismos provinciales.
SaltaEl Ente Regulador de los Servicios Públicos ordenó la suspensión de los trámites para el otorgamiento de permisos precarios y/o concesiones de agua pública con destino industrial hasta tanto las áreas ministeriales competentes coordinen el manejo de los recursos hídricos que pudieran resultar afectados por la instalación en Cerrillos de una planta de fundición de metales ferrosos, impulsada por la empresa Metalúrgica Integral S.A. Asimismo, dispuso que la medida continuará hasta que se presenten estudios hidrológicos que garanticen que este emprendimiento industrial no afectará el servicio que presta Aguas del Norte en los barrios aledaños.
“Hemos recibido denuncias de vecinos y concejales de Cerrillos que exigen la intervención del ENRESP como autoridad del abastecimiento poblacional del agua. Es por ello que intervinimos a fin de suspender cualquier concesión de agua para uso industrial a la empresa hasta tanto se asegure que no se comprometerá el consumo poblacional de esa zona que tiene prioridad según el Código de Aguas”, informó el Presidente del organismo, Carlos Saravia.
El pasado 31 de Agosto la Municipalidad de Cerrillos realizó una audiencia pública en La Isla, en la que hubo expresiones de los interesados en distinto sentido respecto del emprendimiento y en la que el ENRESP adelantó que contaba con facultades para intervenir.
Luego de un relevamiento sobre los antecedentes del caso dictó la Resolución 1235/22 por la cual se ordena no innovar hasta tanto se cumpla con lo dispuesto por el Decreto Provincial Nº 3097/2000 (reglamentario de la Ley de Protección del Medio Ambiente), que en su artículo 99 dispone que la Secretaría de Medio Ambiente debe coordinar estos casos con el Ente Regulador de los Servicios Públicos, la Secretaría de Recursos Hídricos, la autoridad de Salud y el Ministerio de la Producción. La supeditación también comprende la presentación a futuro de estudios hidrológicos que a la fecha no se han realizado, pese a lo cual el proyecto continuaba avanzando y generó las quejas de vecinos de los barrios Los Pinares, Crespones, Santa Rita I, II y II, El Parque, El Círculo, Las Tunas, entre otros.
Con esta medida administrativa se paraliza el proyecto hasta tanto se cumplan las exigencias legales mencionadas, por lo que la Municipalidad de Cerrillos no podrá continuar con el proceso de aprobación del EIAS ni habilitar por ahora la actividad industrial de Metalúrgica Integral S.A.
“La medida es cautelar y tiende a asegurar a los vecinos de la zona de que no habrá habilitación de una actividad industrial de gran impacto sin que se realicen los estudios pertinentes y el servicio de agua potable y el acuífero que lo sustenta estén asegurados. Continuamos en la línea de protección del derecho de los usuarios”, finalizó el funcionario.
Asumieron las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta y Nina aeguró que su gestión estará marcada por la transparencia, la descentralización financiera y la modernización académica.
La iniciativa ofrece promociones exclusivas, sorteos y descuentos de hasta el 40% en servicios turísticos. Estará vigente hasta el 30 de junio con el objetivo de incentivar los viajes internos.
El gobernador salteño cuestionó la intervención del Partido Justicialista en la provincia y apuntó contra “la señora” y contra el “tiktoker/diputado” Estrada por la acción. “No los encuentro en la tabla”, sostuvo irónicamente.
El personal de Protección Ciudadana inició esta mañana con el operativo de limpieza y despeje de cartelería. Se trabaja en diversos puntos de la ciudad. Se busca dejar la ciudad en óptimas condiciones.
La Secretaría del Tribunal Electoral habilitó un sitio de internet para que aquellas miles de personas que no asistieron a votar este domingo puedan realizar la justificación.
Después de una elección histórica, La Libertad Avanza se impuso en la ciudad de Salta y tendrá la mayoría para la Convención que reformará la Carta Orgánica.
La alianza del Gobernador ganó 11 de las 12 bancas del Senado y 20 de las 30 de Diputados, y tendrá mayoría absoluta en las dos cámaras. Los libertarios pisaron fuerte en la capital e iniciaron un proceso de crecimiento.
Más del 65% de los votos del electorado capitalino se voclaron para La Libertad Avanza y los dos frentes oficialistas, que en la sumatoria conjunta quedaron 6 puntos abajo del espacio opositor libertario.
El personal de Protección Ciudadana inició esta mañana con el operativo de limpieza y despeje de cartelería. Se trabaja en diversos puntos de la ciudad. Se busca dejar la ciudad en óptimas condiciones.