
Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.
Al igual que el padre de la nena de 12 años, la mujer ratificó la denuncia por los golpes y el presunto abuso cometido en la comunidad “Bajo Grande” de Santa Victoria Este.
Policiales


El juez del Tribunal de Juicio Sala II con competencia en Menores de la ciudad de Tartagal, Anastasio Vázquez Sgardelis recibió la declaración testimonial de la madre de la niña wichi que fuera presuntamente abusada sexualmente en la comunidad “Bajo Grande” de Santa Victoria Este.
La madre ratificó la denuncia que fuera formulada por el padre y que diera lugar a la intervención judicial. El padre prestó declaración el lunes donde ratificó y amplió la denuncia inicial.
El menor señalado inicialmente como agresor prestará declaración testimonial con el sistema de Circuito Cerrado de TV este viernes. Este testimonio permitirá disponer nuevas medidas en la causa. Y luego lo hará la víctima también empleando el CCTV del Servicio de Atención a la Víctima del Ministerio Público Fiscal.
El magistrado citó al médico legal del Poder Judicial para que ratifique el informe médico respectivo en audiencia.
Vázquez Sgardelis interviene desde el pasado jueves 3 de noviembre, día del hecho, habiendo activado desde ese día el protocolo respectivo para este tipo de causas.
Atento al informe inicial brindado por el médico legal se corrió vista a la Fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género.
También se requirió a criminalística que realice una inspección ocular con croquis, planimetría y levantamiento de indicios. Requirió también la entrega de las prendas de vestir que la niña llevaba al momento del hecho para ser examinadas científicamente. En la labor colaborará personal del CIF, medida dispuesta ayer.
El juez ordenó el viernes la inmediata intervención del médico legal para la realización de la pericia respectiva.
El lunes el juez dispuso además requerir la historia clínica de la niña al hospital de Tartagal donde permanece internada, evolucionando satisfactoriamente.
La niña fue encontrada el pasado día 3 a sesenta metros de la Escuela y trasladada inicialmente al hospital Alto La Sierra desde donde fue derivada al hospital de Tartagal.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.

Se trata de un hecho denunciado según el cual, la camioneta en la que circulaban resultó con daños en una de sus ventanillas.

Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.





El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



