
Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.
El cargamento fue detectado cuando un policía transportaba la droga desde Salta hasta Provincia de Buenos Aires. El valor del decomiso supera los 80.000.000 millones de pesos.
Policiales


La investigación giró en torno a un operativo realizado el 26 de noviembre de 2021 cuando investigadores de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, secuestraron casi 140 kilogramos de clorhidrato de cocaína y detuvieron a un efectivo policial que se dedicaba al transporte de los estupefacientes.
Luego las tareas investigativas encabezadas por el Juzgado Federal de Campana a cargo del doctor Adrián Gonzalez Charvay y la doctora Sandra Arroyo Salgado (quien subrogó durante una semana el tribunal), en la Provincia de Salta, se pudo determinar que la droga procedente de la República de Bolivia se concentraba en la ciudad de Joaquín V. González.
Con los datos obtenidos, el magistrado interventor ordenó tres procedimientos donde se logró el secuestro de 27.000 pastillas de éxtasis (algunas de ellas con un bajo relieve en forma de calavera denominadas “Punisher”, en honor al anti héroe de Marvel y otras con el nombre de una reconocida marca de gaseosa, Fanta) y 38 kilos de cocaína.
Los últimos peritajes realizados sobre secuestros de este tipo dan cuenta que la formula química inicial, fue adulterada con metanfetamina, ketamina, cafeína, efedrina, fenciclidina (PCP) y cocaína, radicando el peligro en su gran tamaño, dado que si no se dosifica, puede provocar un paro cardio respiratorio y la muerte. Según estimaron los detectives el valor estimado de lo secuestrado, en el marcado ilícito superaría los 80.000.000 de pesos.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.

Se trata de un hecho denunciado según el cual, la camioneta en la que circulaban resultó con daños en una de sus ventanillas.

Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.





El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



