
El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.
El Gobernador Sáenz y el Presidente de Trenes Argentinos supervisaron las tareas para la reactivación del tramo ferroviario Cerrillos – Coronel Moldes y el recorrido del tren Gesta Gaucha.
Salta


El gobernador Gustavo Sáenz, el presidente de Trenes Argentinos Martín Marinucci y el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, recorrieron obras de mejora del servicio del tren Gesta Gaucha Salta – Campo Quijano y trabajos para reactivar el tren urbano de pasajeros Cerrillos – Coronel Moldes.


En la estación Pacto de los Cerrillos, recorrieron la construcción de andén y apeadero. También verificaron el inicio del recambio de vías en un tramo del C13.
Así, se avanza en el proyecto para la reactivación del tren urbano de pasajeros entre Cerrillos y Coronel Moldes, pasando por La Merced, El Carril y Chicoana. Se indicó que en una primera etapa, se trabajará en el tramo Cerrillos – El Carril.
Paralelamente, se realizan trabajos en la Estación Salta, donde se hacen obras para la elevación del andén, al igual que en la estación de General Güemes.
Además y como parte de un plan integral para mejorar el servicio a los pasajeros del tren, se construyen seis apeaderos en El Bordo, Betania, Batalla de Salta (Chachapoyas), Estación Alvarado, Cerrillos y Rosario de Lerma. Están en gestión otros cinco en diferentes paradas del tren.
Entre las obras previstas, se incluyen dos dependencias operativas, una en la estación Salta y la otra en Güemes. Ambos proyectos están en ejecución. En avenida Entre Ríos y ramal C13, se está colocando la primera de las barreras telecomandadas de las 8 previstas para Capital y las 7 para el interior. En todo el trayecto del tren Gesta Gaucha, está prevista la instalación de 30 barreras en 15 pasos a nivel.
El proceso de restablecimiento del tren urbano Cerrillos - Coronel Moldes es resultado de las gestiones realizadas por el gobernador Sáenz, quien firmó con el titular de Trenes Argentinos, un convenio específico para impulsar el restablecimiento del servicio ferroviario de pasajeros del ramal C13 del Ferrocarril General Belgrano, que tiene como cabeceras las estaciones de Cerrillos y Alemania.
De este modo, la provincia junto a los municipios del Valle de Lerma y Trenes Argentinos realizaron tareas de despeje y desmalezamiento de las vías, además del relevamiento en los 42,9 kilómetros del trayecto del C13.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.





El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.



