
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
En audiencia pública, las compañías distribuidoras de gas solicitaron una recomposición del 200% sobre uno de los componentes que luego impacta en el precio final de la factura. También reclamaron ajustes trimestrales.
SaltaLas empresas encargadas de la distribución del gas solicitaron en audiencia pública al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) una recomposición del 200% sobre ese componente que se aplicará a través de un aumento en las facturas de los usuarios residenciales y se estima que oscilará entre el 21% y 77,5% a partir de febrero.
La tarifa final del gas está integrada por cuatro componentes: el precio del gas en boca de pozo, el transporte, la distribución y la carga impositiva. Sobre el tercer punto hicieron foco las empresas. De todos modos, cada una de las distribuidoras dio a conocer sus distintas propuestas de acuerdo a la región en la que prestan el servicio.
En el caso de Gasnor pidió un ajuste para la etapa de distribución del 189% con ajustes trimestrales. Esto significaría $1648 más por factura residencial, $8565 por metro cúbico para pymes y $6058 en el caso de los usuarios industriales y $19 por carga de GNC.
El aumento culminaría en un alza a usuarios residenciales del 54,9% en Salta y en la zona Fría del 71,2% en Tucumán; un 114,4% en los usuarios pymes, 9,1% en los industriales y 4,7% en los de GNC.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.