
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
En audiencia pública, las compañías distribuidoras de gas solicitaron una recomposición del 200% sobre uno de los componentes que luego impacta en el precio final de la factura. También reclamaron ajustes trimestrales.
SaltaLas empresas encargadas de la distribución del gas solicitaron en audiencia pública al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) una recomposición del 200% sobre ese componente que se aplicará a través de un aumento en las facturas de los usuarios residenciales y se estima que oscilará entre el 21% y 77,5% a partir de febrero.
La tarifa final del gas está integrada por cuatro componentes: el precio del gas en boca de pozo, el transporte, la distribución y la carga impositiva. Sobre el tercer punto hicieron foco las empresas. De todos modos, cada una de las distribuidoras dio a conocer sus distintas propuestas de acuerdo a la región en la que prestan el servicio.
En el caso de Gasnor pidió un ajuste para la etapa de distribución del 189% con ajustes trimestrales. Esto significaría $1648 más por factura residencial, $8565 por metro cúbico para pymes y $6058 en el caso de los usuarios industriales y $19 por carga de GNC.
El aumento culminaría en un alza a usuarios residenciales del 54,9% en Salta y en la zona Fría del 71,2% en Tucumán; un 114,4% en los usuarios pymes, 9,1% en los industriales y 4,7% en los de GNC.
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Uno de los detenidos con contrabandear más de 30 toneladas y sindicado como el jefe de la organización casi mata a un comandante de Gendarmería, cuando resistió a tiros su captura.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Uno de los detenidos con contrabandear más de 30 toneladas y sindicado como el jefe de la organización casi mata a un comandante de Gendarmería, cuando resistió a tiros su captura.