
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros advirtió sobre la situación económica y financiera de las empresas, a raíz de la demora en la transferencia de fondos. Saeta adhirió al comunicado.
SaltaAl igual que ocurrió durante todo el 2022, este año comenzó con una nueva advertencia por parte de las empresas de colectivos del interior del país por la grave situación económica y financiera del servicio, a raíz de la falta o la demora en la transferencia de recursos por parte del gobierno nacional.
Mediante un comunicado, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) informó que se encuentra atrasada la transferencia de partidas asignadas para el mes de diciembre de 2022, correspondientes al Fondo Compensador para el transporte público del interior (Res MT 923/22).
La Fatap advirtió que los fondos son “insuficientes”, y en algunos casos “no cumplen con los convenios firmados por las normas establecidas” que determinan los aportes necesarios.
Además, las empresas alertan que “pese a nuestra insistencia, hasta el momento no se cuenta con ninguna información sobre la norma para la asignación de partidas establecidas en el Art. 81 de la Ley de Presupuesto 2023” y que, pese a los reiterados pedidos al nuevo ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, “esta entidad no ha logrado respuesta alguna a las audiencias requeridas”.
“A la fecha, el sector no cuenta con los fondos indispensables para hacer frente al pago total de los salarios de sus trabajadores y los insumos básicos para la operación de los sistemas de transporte de pasajeros en el Interior del país”, resalta el comunicado de Fatap, por lo que aseguran que “ante el incumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno, las prestaciones de los servicios serán irremediablemente afectadas”.
Sin fecha precisa de protesta, Saeta aclaró que Salta corre la misma suerte que el resto del país, por lo que adhirieron al comunicado y esperan una pronta solución para evitar conflictos que afecten a los usuarios.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.