
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
Las dosis están disponibles para niños a partir de los 6 meses. Se recomienda a los mayores de 18 años colocarse el tercer refuerzo.
SaltaEn consonancia con lo acordado por el Consejo Federal de Salud (COFESA), la provincia de Salta avanza con la aplicación de la vacuna de refuerzo contra COVID-19 en niños y adolescentes.
En ese sentido, ya se encuentra habilitado el primer refuerzo en niños de entre 6 meses y 2 años, 11 meses y 29 días. El segundo refuerzo se colocará a la población comprendida entre 3 y 11 años y de 12 a 17 años.
La estrategia se consensuó durante la reunión virtual de COFESA, presidida por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y siguiendo la recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones.
En encuentro se desarrolló con la participación de representantes de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones. Por Salta, tomó parte el secretario de Servicios de Salud, Adrián Rúa, en representación del ministro Federico Mangione.
En ese marco, se destacó la importancia de completar el esquema de vacunación primario, principalmente en el grupo de entre 6 meses y 3 años de edad.
Al respecto, el subsecretario de Estrategias Sanitarias de la Nación, Juan Manuel Castelli, puso de relieve que, “en niños de 3 a 4 años, que tienen habilitado ya el primer refuerzo, solamente el 3% lo ha recibido”. El funcionario dijo también que “en la franja de 5 a 11 años, las coberturas con primer refuerzo son del 14%, y del 38% en adolescentes”.
Sobre la efectividad de las vacunas, la jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, ratificó que “son seguras y efectivas, ayudan a prevenir la hospitalización, las complicaciones y la muerte”, agregando que “es muy importante que las personas reciban los refuerzos, ya que la protección de la vacuna disminuye transcurridos cuatro meses desde la última dosis”.
La funcionaria recordó que los mayores de 18 años pueden recibir el tercer refuerzo una vez que hayan transcurrido 4 meses desde la última dosis. El tercer refuerzo también está habilitado para individuos de entre 12 y 17 años con inmunocompromiso.
El programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública ya instruyó a todas las áreas operativas de la provincia sobre la puesta en marcha de la estrategia de refuerzo, que se puede aplicar con un intervalo mínimo.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
El padrón para los comicios donde se elegirán senadores, diputados, concejales y constituyentes se puede consultar fácilmente en la página de la Secretaría Electoral de la Provincia.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Al término de las primeras 16 fechas y a falta de que se dispute todo el Clausura, por el momento Talleres y San Martín de San Juan estarían perdiendo la categoría.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.