
Tres sujetos fueron detenidos en un importante operativo realizado este miércoles, donde intervinieron más de 50 efectivos, se allanaron siete domicilios y se detuvo a tres personas como sospechosas.
Los policías que mantienen la búsqueda del joven desaparecido en febrero de 2022 detectaron la activación de la línea, pero tras una investigación descubrieron una red de estafadores.
Policiales


La investigación por la desaparición del joven de 31 años tuvo una “esperanza” esta semana cuando la División de Informática detectó la activación de la línea telefónica en Santiago del Estero.


Después de casi un año de búsqueda sin datos certeros, los policías de la División de Investigación tomaron la novedad y viajaron a la vecina provincia. Después de ubicar el domicilio donde se usó el celular, montaron una guardia y notaron que sólo había movimientos durante las noches.
Durante las guardias también notaron que uno de los jóvenes que ingresaba a la casa tenía rasgos físicos que coincidían con Gastón Sanz, por lo que recurrieron a la policía Santiago.
Sin embargo, cuando finalmente obtuvieron el aval para avanzar e indagar a los residentes del domicilio descubrieron una red de estafadores que se dedicaban a encontrar líneas “abandonadas” y usarlas de manera gratuita.
Después de que la intervención cayera en otro “punto nulo”, la policía de Santiago del Estero montó un operativo por la estafa y los efectivos salteños volvieron a la provincia sin datos de Gastón Sanz.
El joven se ausentó de su hogar en febrero de 2022. Desde entonces es interesante buscado por la Policía de Salta y el Grupo de Búsqueda Permanente de Personas Desaparecidas y Extraviadas.
Fue visto por última vez en inmediaciones de río Castellanos, y después de meses sin pistas, el Gobierno de la Provincia dispuso una recompensa de dos millones de pesos por datos certeros.


Tres sujetos fueron detenidos en un importante operativo realizado este miércoles, donde intervinieron más de 50 efectivos, se allanaron siete domicilios y se detuvo a tres personas como sospechosas.

La jueza Mónica Mukdsi analizó las pruebas y ordenó que el conductor del auto que atropelló a decenas de jóvenes a la salida de un boliche y mató a cinco sea juzgado por homicidio simple.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

Durante una visita a su hijo detenido en el penal, la mujer fue sorprendida con cinco envoltorios que contenían más de mil dosis de estupefacientes ocultos entre la mercadería que llevaba.

Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.





El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.



