
El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.
El Gobernador firmó con el Ministro de Obras Públicas de Nación un acuerdo para dar solución al abastecimiento de agua en Tartagal, Aguaray, Salvador Mazza y Mosconi.
Salta


El gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis, firmaron un Acta para la construcción de una nueva toma de aducción en el embalse El Limón y la ampliación de la planta potabilizadora Itiyuro; además de obras para la protección y recrecimiento del terraplén existente y reparación de filtración. También estuvo presente el ministro de Infraestructura de Salta, Sergio Camacho.


Con el acuerdo, formalizado a través de videoconferencia, se avanza hacia una solución definitiva al problema de agua potable en el departamento San Martín, ya que el sistema Itiyuro abastece a 28 localidades, con 28.780 usuarios, entre los que se incluyen a los de Salvador Mazza, Aguaray, Tartagal y General Mosconi.
Además, las obras de alteo a ejecutarse en El Limón permitirán asegurar una reserva de agua en el embalase, con autonomía de 6 meses y así afrontar mejor el periodo de estiaje.
Junto a la batería de pozos ya perforados, los que se están ejecutando y en proyección en las zonas donde hay factibilidad, se puede aspirar a no volver a tener problemas de escasez.
“Estoy cumpliendo con los vecinos del departamento San Martín que hoy sufren la falta de agua por la sequía más grave de los últimos 50 años, décadas de desinversión y de obras de infraestructura que nunca se hicieron, pese a que se prometieron”, dijo el Gobernador con relación a la crisis hídrica que afecta al norte salteño.
“Es decisión política de este gobierno junto al de Nación y municipio, resolver rápidamente el problema del agua que es histórico”, afirmó el mandatario.
El Gobernador especificó que el plan elaborado para el departamento, equilibrará el suministro y calidad de agua a través del doble abastecimiento: con aguas subterráneas (se proyectan un total de 18 pozos) más las superficiales con el sistema Itiyuro, además del alteo en El Limón para aumentar la capacidad de almacenaje.
En tanto, el ministro Katopodis dijo que junto con la Provincia, “estamos abocados a llevar soluciones de fondo a este problema, por lo que los vecinos tienen que estar tranquilos porque realizaremos las obras para que la comunidad pueda proyectarse con certeza, tranquilidad y seguridad”. Agregó: “El agua es un tema central en la agenda mundial y de la Argentina”.
Por su parte el ministro Camacho, explicó que el sistema Itiyuro es doblemente frágil: “Porque hay un acueducto de 65 km que recorre 28 localidades y abastece a muchos municipios y si se rompe en un lado deja afectado a todos los otros; y la segunda y más importante, es que el 78 % del agua que se inyecta en ese acueducto es de captación superficial y solo el 22% es subterránea”.
Por ello es que se ejecutarán 18 pozos en la zona del sistema Itiyuro – El Aguay. “El plan consiste en aislar Salvador Mazza del sistema itiyuro, luego Aguaray y posteriormente ir haciéndolo parcialmente en la ruta 86 y la zona este de la ruta 34 de Tartagal para ir sectorizando”, indicó Camacho.
El ministro de Infraestructura explicó que la intención es iniciar los procesos licitatorios lo antes posible para que el sistema incremente la capacidad de almacenaje del recurso agua. Previó que el modelo de asistencia financiera se complete en los próximos meses para comenzar las obras.
Por último, el gobernador Sáenz agradeció al ministro Katopodis y a su equipo; resaltó la importancia de continuar trabajando de manera mancomunada para buscar una solución definitiva a un tema complejo como lo es el abastecimiento de agua en el departamento San Martín.

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Fue en un operativo la Municipalidad con la Policía. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, afirmaron.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

"Los cambios son buenos y lo haremos a fin de año", afirmó el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, en una entrevista en Somos Salta.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.

Actualmente adecúan bocacalles, hormigonado de dársena, preparación y moldeado de calzada en Nodo San Carlos y Nodo Parque Sur para hormigón; y tareas de alcantarillado, entre otras.





"Los cambios son buenos y lo haremos a fin de año", afirmó el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, en una entrevista en Somos Salta.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.



