
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
En hospitales, centros de salud y otros puntos, se aplican dosis contra coronavirus, de Calendario Nacional y de Campaña Nacional contra sarampión, poliomielitis, rubéola y paperas.
Salta


El Ministerio de Salud Pública detalló los dispositivos de vacunación habilitados hasta el viernes 10 de febrero, donde se aplican dosis contra COVID-19, vacunas del Calendario Nacional y adicionales contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis.


Las vacunas adicionales están destinadas exclusivamente a niños y niñas de entre 13 meses y hasta los 4 años de edad inclusive. Se colocan independientemente de las ya recibidas, de manera gratuita y sin necesidad de contar con prescripción médica.
En hospitales
Señor del Milagro: lunes a viernes, de 8 a 18
San Bernardo: lunes a viernes de 8 a 13 y de 15 a 20
Papa Francisco: lunes a viernes de 8 a 18
Miguel Ragone: lunes a viernes de 8 a 15
Materno Infantil: lunes a viernes de 8 a 20
Arturo Oñativia: martes y jueves de 8 a 15.
En centros de Salud
También se pueden solicitar las vacunas en el establecimiento del primer nivel de atención más próximo a su domicilio.
Están operativos de lunes a viernes, en el horario habitual de funcionamiento de cada dispositivo.
En puntos estratégicos
Pro Mujer (Avenida Jujuy 215): lunes a viernes de 16 a 20
Centro COVID-19 (Rivadavia 1350): lunes a viernes de 8 a 20
Chango Más, de avenida Paraguay: lunes a viernes de 10 a 20
Fin de semana y feriados
Se comunicarán los puestos de vacunación habilitados los días sábados, domingos y feriados un día antes.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.



