
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
En Rosario de Lerma se desató un escándalo cuando la concejal Natalia Guerra chocó a metros de Yonar y se descubrió que la camioneta pertenecía al Gobierno pero estaba adjudicada al Senador Sergio "el topo" Ramos.
SaltaEl siniestro ocurrió el domingo, a metros de la reconocida carpa carnavalera ubicada sobre la ruta 36, pero el escándalo se desató cuando se confirmó que la camioneta pertenecía al Ministerio de Economía y estaba adjudicada al Senado de la Provincia.
Inmediatamente, el Vicegobernador Antonio Marocco ordenó un sumario administrativo para saber cómo la camioneta marca Chevrolet, dominio IDL 543, adquirida por el Servicio Administrativo y Financiero del Gobierno de Salta y entregada al Senado terminó en manos de un edil.
Con ánimos de terminar con la polémica, el senador por Rosario de Lerma, Sergio Omar "el topo" Ramos, confirmó que el vehículo estaba bajo su responsabilidad y que se la había entregado a la concejal para "tareas sociales".
Sin embargo, las explicaciones resultaron insuficientes y por las numerosas quejas el senador anunció que solicitó "la renuncia de manera indeclinable a Natalia Guerra como concejal de Rosario de Lerma”.
Aunque el video se viralizó en la zona rápidamente, la presidenta del Concejo Deliberante, Sara Geréz, confirmó que no hubo presentación de ninguna renuncia ni se comunicó verbalmente. "Es raro que un senador exige la renuncia de una concejal", cerró.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.