
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
El beneficio corresponde a vecinos de los departamentos San Martín, Orán, Anta, Güemes, Rivadavia y en los municipios El Galpón, La Candelaria y El Potrero por las altas temperaturas en esas zonas de la Provincia.
SaltaEl Gobierno de Salta implementó por primera vez y en forma permanente un beneficio sobre la tarifa eléctrica, del 50% para los usuarios con tarifa social y del 30% para usuarios residenciales, en los departamentos San Martín, Orán, Anta, Güemes, Rivadavia y en los municipios El Galpón, La Candelaria y El Potrero, por tratarse de zonas cálidas.
Las altas temperaturas en esas zonas de la provincia superan constantemente los 40 °C, lo que genera grandes demandas de energía durante los meses de verano, que impacta de forma directa en el bolsillo de los usuarios. Frente a ello el Gobierno de la Provincia de Salta, a través del Ente Regulador de Servicios Públicos, resolvió una reducción en la facturación de ese servicio por los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero, la que se repetirá todos los años, a partir del corriente.
Los porcentajes mencionados equiparán a lo dispuesto en las provincias de San Juan y Santiago de Estero por zonas cálidas y a la tarifa por zona fría en el sur del país, durante los meses de invierno.
Ante el pendiente tratamiento de al menos cinco proyectos de ley con estado parlamentario en el Congreso Nacional, de legisladores del NOA y NEA que buscan la creación de una tarifa eléctrica especial por “zona cálida”, es que el Gobierno de la Provincia de Salta decidió avanzar inmediatamente en los subsidios provinciales, que abarcan un total de 73581 usuarios. Del total, el 47% cuenta con una tarifa social por tratarse de familias salteñas en estado de vulnerabilidad por lo que la reducción el descuento es del 50%. El resto será bonificado con el 30% de la tarifa.
En términos monetarios el ahorro que puede tener el usuario, variando según su categoría y consumo, puede alcanzar entre los $1600 y los $4000 pesos mensuales.
En detalle las cifras de la cantidad de usuarios son las siguientes:
Departamento San Martín:
• Usuarios con tarifa social: 12665
• Usuarios residenciales: 16849
Departamento Orán:
• Usuarios con tarifa social: 10403
• Usuarios residenciales: 13770
Departamento Anta
• Usuarios con tarifa social: 4474
• Usuarios residenciales: 4456
Departamento Güemes:
• Usuarios con tarifa social 2564
• Usuarios residenciales: 3770
Departamento Rivadavia:
• Usuarios con tarifa social 1349
• Usuarios residenciales: 1140
Municipalidad El Galpón:
• Usuarios con tarifa social: 627
• Usuarios residenciales: 763
Municipalidad La Candelaria:
• Usuarios con tarifa social: 138
• Usuarios residenciales: 182
Municipalidad El Potrero
• Usuarios con tarifa social: 89
• Usuarios residenciales: 341
Otras medidas
Las medidas dispuestas para usuarios residenciales directamente por el gobernador Gustavo Sáenz, son acompañadas por otras previas y concomitantes, tales como la suspensión de cortes del servicio, del cobro compulsivo por parte de Edesa S.A. y la orden de financiamiento en hasta 12 cuotas con tasa de interés media.
Además, las multas a la prestadora del servicio aumentaron hasta un máximo de $100.000.000 (cien millones de pesos) y la empresa distribuidora de energía eléctrica, deberá invertir este año más de $1.050.000.000 (mil cincuenta millones de pesos) en obras para mejorar el servicio. La reformulación del sistema sancionatorio incluye la imposición de límites de frecuencia y duración de cortes de servicio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Tras dañar una puerta de acceso secundario a un comercio, personas desconocidas se apoderaron de prendas de vestir, una computadora, celulares y otros bienes. El presunto autor fue descubierto al usar la pc robada.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.