
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.
El encuentro que reúne a funcionarios de distintas áreas se realizó porque sigue vigente el alerta naranja ante una posible erupción del volcán Lascar, en Chile.
Salta


La proximidad del volcán con nuestra provincia ameritó la consulta y el intercambio de fortalezas disponibles ante un potencial impacto en la salud y las actividades económicas, productivas y turísticas que pueden ocasionar las cenizas volcánicas.


Durante la reunión se planteó una hipótesis de escenario de máxima afectación y se definieron los roles para incorporar al protocolo de Defensa Civil y a la formulación de recomendaciones sencillas destinadas a la población, en caso de ser necesarias.
Las Direcciones de Vialidad Nacional y Provincial, se comprometieron al despegue de Rutas para que puedan circular los vehículos de asistencia o emergencias. Los organismos y cámaras relacionados a la actividad minera de Salta acordaron un trabajo preventivo para que no resulte necesario evacuar al personal que hoy trabaja allí.
El Ministerio de Educación, por su parte, trabajará en la prevención con directivos y docentes de las escuelas de la zona y el Ministerio de Salud hará lo propio con los hospitales y centros de atención del sector. Los ministerios de Desarrollo Social y de Ambiente y Desarrollo Sustentable tomará las medidas precautorias necesarias para la asistencia y remoción de cenizas.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.





La jueza Mónica Mukdsi analizó las pruebas y ordenó que el conductor del auto que atropelló a decenas de jóvenes a la salida de un boliche y mató a cinco sea juzgado por homicidio simple.

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".



