
El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.
También se dispuso que en los lugares donde "no haya fuerza para parar", los docentes acompañen la medidas de fuerza con otras acciones de lucha, como la quita de colaboraciones o el desarrollo de asambleas.
Salta


A una semana del inicio de clases, la Asamblea Provincial de Docentes Autoconvocados aprobó un paro por 48 horas para este lunes y martes para protestar contra el acuerdo salarial que los gremios cerraron con el gobierno de Salta y que estableció un aumento del 35,5% hasta abril, con un nuevo llamado a la mesa de negociación en mayo.


En ese 35% se contempla el 6,5% ya cobrado con el salario de enero, más la suba del 13,5%, en febrero; el 7,5%, en marzo -que estará conformado por un 4,5% de aumento salarial, más un 3% que resulta del blanqueo de códigos de la grilla docente. Asimismo, en abril la suba será de un 8%.
Aunque las clases comenzaron con normalidad y la Asamblea sesionó sin un numero importante de maestros, se decidió que en los lugares donde "no haya fuerza para parar", los docentes acompañen la medidas de fuerza con otras acciones de lucha, como la quita de colaboración o el desarrollo de asambleas en los lugares de trabajo.
En ese sentido, también comunicaron la realización de una nueva asamblea provincial bimodal el sábado 11 de marzo, en la que se realizará un balance del paro y se discutirán las nuevas medidas a tomar para pedir un salario mínimo igual al costo de la canasta familiar por cargo, que ronda en los $250 mil, más una actualización automática por la inflación.
También piden el 82% móvil para los jubilados y rechazan la implementación de la quinta hora de clases, que se puso en vigencia en la provincia desde el año pasado únicamente en las escuelas primarias que mantienen una jornada simple.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.





Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.



