
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
También se dispuso que en los lugares donde "no haya fuerza para parar", los docentes acompañen la medidas de fuerza con otras acciones de lucha, como la quita de colaboraciones o el desarrollo de asambleas.
SaltaA una semana del inicio de clases, la Asamblea Provincial de Docentes Autoconvocados aprobó un paro por 48 horas para este lunes y martes para protestar contra el acuerdo salarial que los gremios cerraron con el gobierno de Salta y que estableció un aumento del 35,5% hasta abril, con un nuevo llamado a la mesa de negociación en mayo.
En ese 35% se contempla el 6,5% ya cobrado con el salario de enero, más la suba del 13,5%, en febrero; el 7,5%, en marzo -que estará conformado por un 4,5% de aumento salarial, más un 3% que resulta del blanqueo de códigos de la grilla docente. Asimismo, en abril la suba será de un 8%.
Aunque las clases comenzaron con normalidad y la Asamblea sesionó sin un numero importante de maestros, se decidió que en los lugares donde "no haya fuerza para parar", los docentes acompañen la medidas de fuerza con otras acciones de lucha, como la quita de colaboración o el desarrollo de asambleas en los lugares de trabajo.
En ese sentido, también comunicaron la realización de una nueva asamblea provincial bimodal el sábado 11 de marzo, en la que se realizará un balance del paro y se discutirán las nuevas medidas a tomar para pedir un salario mínimo igual al costo de la canasta familiar por cargo, que ronda en los $250 mil, más una actualización automática por la inflación.
También piden el 82% móvil para los jubilados y rechazan la implementación de la quinta hora de clases, que se puso en vigencia en la provincia desde el año pasado únicamente en las escuelas primarias que mantienen una jornada simple.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.