
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
Así se informó desde el Área de Fiscalización y Servicios de la Secretaría de Movilidad Ciudadana. El objetivo es "garantizar una movilidad segura y sustentable que descomprima el centro".
SaltaLa Ordenanza N°12170 establece que la Municipalidad de Capital determinará los sectores y los horarios en los que se aplicará el Régimen de Establecimiento Medido y de Pago con las facultades para aplicar el sistema de cobro, conforme las necesidades y la dinámica urbana.
Es por ello, que desde la Secretaría de Movilidad Ciudadana, que maneja Gilberto Pereyra, establecieron aumentar el Régimen de Estacionamiento Medido determinado en el Programa de Planeamiento de Movimiento de Movilidad.
Justifica la decisión municipal de ampliar los lugares donde cobrarán por estacionar, que la Municipalidad viene "realizando medidas que tienden hacia una movilidad más segura y sustentable tendientes a descomprimir el centro de la ciudad creando espacios para la circulación de aquellos que usen bicicletas como medio de transporte masivo y saludable y favoreciendo la circulación peatonal, por lo que debió excluirse del Régimen algunas arterias que se encontraban incluidas en el Régimen de estacionamiento medido y pago".
Las calles que incluyen nuevos tramos son: Facundo de Zuviría entre General Martín Miguel de Güemes y Santiago del Estero, Córdoba entre Pasaje San Martín y Mendoza, Avenida Sarmiento esquina Avenida Manuel Belgrano.
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Los goles de Mateo Mamaní a los 20 minutos y Pablo Ortega a los 65 sellaron la victoria para Juventud Antoniana que logró meterse en la fase para ascender.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.