
El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.
La obra prevé la intervención completa en las casi 6 manzanas que ocupan el estadio Delmi y el Legado Güemes. Se creará un centro deportivo para la práctica de 30 disciplinas y potenciará el deporte de alto rendimiento.
Salta


Salta cuenta con una historia deportiva muy rica en lo que se refiere a logros y reconocimientos deportivos a nivel nacional e internacional. Para continuar apoyándolos y para promover nuevos talentos salteños, el gobernador Gustavo Sáenz anunció la construcción del nuevo Polo Deportivo Salta Legado Güemes.


Para lo que será una obra emblemática en la provincia, se invertirán casi $2.000 millones y el Gobernador adelantó que la licitación y construcción se realizarán en los próximos meses, que “no quedará en un anuncio”, dijo el mandatario al referirse a las intervenciones a realizar en las casi seis manzanas que ocupan el estadio Delmi y el Legado Güemes.
Se prevé el desarrollo, la rehabilitación y acondicionamiento de los espacios existentes y la creación de nueva infraestructura para potenciar el desarrollo de 30 disciplinas.
Consideró el Gobernador que “estaba pendiente este importante aporte para el deporte de Salta y aunque estamos ocupándonos de lo urgente no nos olvidamos de lo importante”, dijo al afirmar que “para este Gobierno el deporte es salud, educación e inclusión”.
En este orden, recordó las victorias de los deportistas salteños y los notables desempeños de los jóvenes participantes en los Juegos Evita. “Todos ellos necesitan de infraestructura y equipamiento de primer nivel. Como Estado es fundamental acompañar y apostar al deporte salteño, dándole a los jóvenes las oportunidades para crecer en los diferentes ámbitos. Esa es nuestra visión”, dijo el mandatario.
“Salta es tierra de oportunidades, oportunidades que estamos generando para que nuestros jóvenes puedan seguir representando los colores y bandera de nuestra Salta”, finalizó.
La presentación del proyecto estuvo a cargo del ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña: “Este es un sueño y una visión compartida con las diferentes asociaciones y federaciones deportivas”, dijo.
El ministro aseguró que la intervención proyectada creará en Salta “una de las mejores infraestructuras en el país”, que consolidará a la provincia como sede de eventos a nivel nacional e internacional.
En representación de los clubes salteños, Leandro Etchezar destacó la política deportiva que se está ejecutando, con inversiones “que no se veían desde de 30 o 40 años”.
Acompañaron la presentación el vicegobernador Antonio Marocco; el vicepresidente primero del Senado Mashur Lapad, ministros del Ejecutivo provincial, legisladores, representantes de clubes y federaciones salteñas, entre otros.
Polo Deportivo
El proyecto contempla en su desarrollo la rehabilitación y refuncionalización de espacios existentes y la creación de infraestructura para potenciar el desarrollo de nuevas disciplinas.
Todo el complejo tendrá una extensión de casi 6 manzanas divididas en dos sectores: el polo deportivo social y el polo de alto rendimiento.
En cuanto al sector dedicado a la preparación de atletas de alto rendimiento se prevé la recuperación total de la pista de atletismo que luego de 20 años de haber sido inaugurada será tratada de forma integral con el objetivo de recuperar sus capacidades antideslizantes y de amortiguación.
La recuperación de la pista de atletismo se destaca dentro del proyecto general ya que su intervención implica que el Gobierno le restituya a los deportistas un espacio acorde a sus necesidades de preparación.
A lo mencionado se sumarán la recuperación integral del edificio del Legado Dr. Luis Güemes, la refuncionalización del gimnasio con la correspondiente renovación del equipamiento y la ejecución de circuitos de accesibilidad y tránsito peatonal.
También se prevén intervenciones en el sector del estadio y microestadio Delmi. Allí las obras incluyen la construcción de tribunas y espacios de equipamiento de apoyo, el mejoramiento de los pisos y suelos para actividades deportivas, la construcción de una pileta de dimensiones olímpicas y la ejecución de una cancha techada que contará con los espacios reglamentarios.
El deporte social también tendrá su espacio dentro de este nuevo Polo Deportivo donde estarán ubicadas dos pistas, una destinada para la práctica de skate y otra para bicicletas, además contará con tres piletas de natación adaptadas, un playón deportivo, una plaza de la salud y un espacio de juegos infantiles.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.



Con una agenda marcada por el contacto directo con la gente y una recorrida por los 60 municipios de la provincia, Juan Manuel Urtubey cierra una campaña que lo devolvió al centro de la escena.

En un acto cargado de emoción, Sáenz llamó a llenar las urnas de esperanza, reafirmando que “el domingo empieza a cambiarse la historia para todos los salteños".

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



