
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo que el servicio se presta con total normalidad.
Quienes hayan recibido el esquema primario, e independientemente de la cantidad de refuerzos aplicados, deberán ser vacunados con dosis de refuerzo según el grado de riesgo de contraer enfermedad grave.
SaltaEl Ministerio de Salud Pública, a través del programa de Inmunizaciones, impartió instrucciones a todas las áreas operativas de la provincia, referidas a la aplicación de vacunas de refuerzo contra COVID-19.
Al respecto, y de conformidad a la normativa emanada del Ministerio de Salud de la Nación, las dosis de refuerzo se aplicarán, luego de un esquema primario e independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente, de la siguiente manera:
· Grupo 1 – Personas con riesgo alto de enfermedad grave: una dosis de refuerzo cada 6 meses, respetando el intervalo mínimo de 4 meses desde la última dosis recibida.
Integran este grupo, toda persona de 50 años de edad en adelante, individuos con inmunocompromiso y personas gestantes.
· Grupo 2 – Personas con riesgo medio de enfermedad grave: una dosis de refuerzo a los seis meses de la última dosis recibida; posteriormente un refuerzo anual.
Este grupo comprende a personas entre los 6 meses y los 49 años de edad con comorbilidades (enfermedades crónicas, obesidad), personal de salud, personal con funciones estratégicas.
· Grupo 3 – Personas con riesgo bajo de enfermedad grave: una dosis de refuerzo anual.
En este grupo se incluye a personas de entre 6 meses y 49 años de edad sin comorbilidades.
El Ministerio de Salud Pública recuerda a la población que la estrategia de refuerzo es fundamental para mantener una protección adecuada, a fin de prevenir complicaciones, hospitalización y muerte por COVID-19.
Asimismo, que las dosis de vacunas están disponibles para ser aplicadas de acuerdo con las recomendaciones nacionales.
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo que el servicio se presta con total normalidad.
En el primer semestre de 2025 se notificaron sólo 20 casos, mientras que, en igual periodo de 2024, fueron 382. El 80% de los casos está en el departamento Capital.
Los gremios rechazaron la oferta del gobierno del 9% escalonado desde agosto a diciembre por "insuficiente y las negociaciones continuarán la próxima semana.
La Fiscalía de Violencia de Género avanza en la investigación contra el concejal de La Libertad Avanza. Trascendió que los mensajes demostrarían que la diputada Emilia Orozco sabía de las agresiones.
El influencer libertario se disculpó por haber respaldado al concejal denunciado por violencia de género, pidió la expulsión y que caiga todo el peso de la ley.
Aunque Pablo López presentó la renuncia, el Concejo debe tratarla en sesión por lo que todavía no fue aceptada al encontrase en periodo de receso. "Hay que removerlo del cargo", dijo Farquharson.
A un mes del cierre de listas para candidatos nacionales, el exgobernador de Salta confimró que será candidato a senador en los comicios de octubre próximo.
Aunque Pablo López presentó la renuncia, el Concejo debe tratarla en sesión por lo que todavía no fue aceptada al encontrase en periodo de receso. "Hay que removerlo del cargo", dijo Farquharson.
El influencer libertario se disculpó por haber respaldado al concejal denunciado por violencia de género, pidió la expulsión y que caiga todo el peso de la ley.