
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
En el encuentro donde también firmaron acuerdos por el gasoducto de los Valles Calchaqués, Sergio Massa felicitó a Sáenz por una “elección histórica”.
SaltaComienza a concretarse el proyecto vial e hídrico de la ruta nacional 68, a partir de un acuerdo para el financiamiento de la obra, que firmaron en Buenos Aires, el gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.
El convenio firmado destaca que la ruta requiere con suma urgencia, avanzar en su etapa más crítica ante las graves inundaciones que sufre principalmente entre Cerrillos y río Rosario, lo que “hace imperiosa su ejecución en un nuevo trazado con control total de accesos”.
Así, su concreción dará continuidad a las obras de la circunvalación oeste, ejecutadas por la Provincia, siendo su proyección final llegar hasta Coronel Moldes, representando en esta primera etapa un 57,6% de la longitud total.
La inversión es de alrededor de 60 millones de dólares con crédito de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina -Corporación Andina de Fomento).
La primera etapa de la obra hídrica irá desde río Rosario hasta el empalme con la RP 24, en un tramo de 16,03 kilómetros.
“Las elecciones ya pasaron, y seguimos trabajando en el futuro de los salteños con obras largamente esperadas y nunca concretadas”, indicó el gobernador Sáenz durante la firma de los acuerdos que se realizó en el salón Scalabrini Ortiz del Ministerio de Economía de la Nación y que contó con la participación del ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis y funcionarios del equipo de la cartera nacional de Economía.
El gobernador Sáenz agradeció en nombre de los salteños “el compromiso de todos y cada uno de los presentes, por obras emblemáticas que no se hicieron por mucho tiempo, destinadas a romper las históricas asimetrías entre el norte de la Patria y el centro del país”.
Resaltó: “Acá hay un equipo que no está pensando en las próximas elecciones, sino en las próximas generaciones” y los convocó a “seguir trabajando juntos para el crecimiento de la Patria.
También el mandatario salteño se refirió al Gasoducto de los Valles Calchaquíes, proyecto en el que, junto a la secretaria de Energía de Nación, Flavia Royón, se está avanzando.
Al respecto recordó que ya está firmado el convenio para comenzar esta obra, con una inversión de casi $26.000 millones. Beneficiará a 35 mil habitantes de 6 localidades de Salta y una de Tucumán, generando 500 empleos. “Este Gasoducto además fortalecerá además los emprendimientos industriales, agroganaderos, comerciales y turísticos”, puntualizó.
Asimismo, Sáenz mencionó la RN 86 Tartagal – Tonono, donde a partir de un compromiso del Gobernador, la Provincia está pavimentando los primeros 3,4 kilómetros del camino; en tanto la Nación resuelve un nuevo llamado a licitación de los 28.6 kilómetros restantes.
Massa: “Una elección histórica”
Por su parte, el Ministro de Economía de Nación felicitó a Gustavo Sáenz porque “la elección de Salta ha sido histórica y demuestra que sos un gran gobernador”.
Valoró la decisión del Gobernador de “terminar la elección, dar vuelta rápido la página y ponerte a trabajar, que es lo que deberían entender muchos, que es mucho más importante ocuparse de resolver problemas que de discutir por los medios candidaturas, que es en realidad una parte chiquitita de la política”.
En este sentido especificó que “estamos firmando y desembolsando recursos que van a la provincia y a productores salteños con distintos objetivos”.
De la RN 68 dijo que es una obra de 24 meses, e “importante porque es para el interior del interior y combina lo vial y lo hídrico”.
Detalló que por otro de los convenios firmados se están poniendo en marcha mecanismos de aporte no reintegrable en “materia de obras para mejorar la productividad rural en la provincia a partir del trabajo de la Secretaría de Economía Federales y Regionales”.
También se realizarán desembolsos para el Fondo Especial del Tabaco, “entendiendo que la producción de tabaco es fundamental para la Provincia de Salta. Tenemos que garantizar que el precio que muchas veces vemos en góndola y no le llega al productor, le llega al productor a partir de la administración que hace el Estado del Fondo del Tabaco”.
Además se realizan aportes no reembolsables en materia de conectividad y capacitación también de un nuevo grupo de programadores en lo que es Argentina 4.0.
Del Gasoducto de los Valles Calchaquíes, apuntó: “Es una obra que es un símbolo en materia de conectividad energética para el norte argentino, no solamente para Salta, sino también para Tucumán y en el futuro para Catamarca, porque tenemos que llevar el gas de Vaca Muerta al norte argentino. Tenemos que mejorar la distribución de gas en la región”.
Finalizó diciendo: “Las obras de gasoductos son como las de agua y cloacas, no se ven, van bajo tierra, pero son claves para mejorar productividad industrial, para mejorar desarrollo federal y económico de una provincia que potencialmente es uno de los grandes jugadores del Producto Bruto Interno argentino en los próximos años por el potencial minero que tiene pero que necesita la infraestructura y la energía para llevar adelante ese desarrollo”.
Otros documentos firmados
Están referidos a la ejecución de subproyectos de infraestructura de conectividad para el desarrollo agroindustrial en el marco del proyecto de sistemas agroalimentarios inteligentes e inclusivos. Las líneas de acción contemplan obras de electrificación, conectividad a internet, caminos y riego, entre otras.
Firmaron también una adenda al convenio para la ejecución del proyecto de desarrollo productivo sustentable en los ex lotes fiscales 55 y 14, por el que se incrementa el presupuesto original en 600 mil dólares, los que sumados al presupuesto original de 1.643.715 dólares, integran los recursos totales no reembolsables que el Gobierno nacional asignará a la provincia hasta 2.243.715 dólares del préstamo del BID.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Después de 15 allanamientos, la Policía Federal Argentina desarticuló una banda dedicada a robos tipo "piratas del asflato" y "mexicaneadas", entre otras, comtidos en Orán y El Talar.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.